top of page

Agüita - Cuento (ficción?) Escrito en 2011.

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Actualizado: 20 nov 2022




De manera muy llamativa, en los últimos años he notado que la gran mayoría de las afecciones sufridas por las personas aparecen como pequeñas epidemias "de moda", localizadas geográficamente de manera que podría trazarse un mapa de cada una de ellas. Así van dando cuenta las más comunes, relacionadas con los más chiquitos y su natural vulnerabilidad y la época del año: anginas, espasmos bronquiales, resfríos recurrentes, entre muchas otras, cada una de ellas con su correspondiente diagnóstico, tratamiento y explicación científica.


Pero la cosa pasó de castaño oscuro cuando conocí por casualidad a un ingeniero químico empleado en la empresa proveedora de agua potable, en oportunidad de realizar un trámite sencillo. Un tema deriva en otro hasta que llegó el momento en el que estábamos hablando de temas relacionados con la salud a nivel social y algunas ideas de proyectos. La mutua afinidad instantánea (en nuestro acervo: "pegamos onda"), dejó translucir un gesto de angustia en Carlos, quien me invitó a almorzar en el barcito de la esquina en su horario de almuerzo, insistiendo en que quería comentarme un tema relacionado y deseaba que comparta una opinión.  Teniendo tiempo y sin más, acepté su invitación.


Ya ubicados en la mesa y habiendo ordenado el menú, el mozo soltó la pregunta de rigor:

- "Para tomar?"

Casi pisando la pregunta Carlos arremete:

> "No te ofendés si compartimos una cerveza?"

A lo que respondí:

< "Metéle! está ideal el día, acá afuera y con el solcito".

Servido el almuerzo y casi sin mediar bocado, Carlos arrancó:


> Mirá, te voy a contar algo que tal vez haga que te levantes y te vayas, pensando que estoy loco, pero no puedo seguir así....

(Pensamiento cavernícola interior: donde me agarra la mano le pongo la de litro de sombrero...). 

> No, dale, contáme....

< "Hace un par de años empecé a notar desarrollos llamativos respecto de las enfermedades a nivel social. Por entonces venía leyendo artículos relacionados con los monopolios alimenticios, manejo de precios  e incluso dominio inconsciente de las voluntades del consumidor. Paralelamente en mi trabajo se dieron cambios muy radicales en los procesos de control y potabilización del agua de red, y mi jodida curiosidad dio por resultado el comienzo de una investigación personal. Me seguís?"


> "Totalmente!", respondí mientras intentaba tragar un sorbo de cerveza.


<"Luego de muchos análisis bacteriológicos y de composición, descubrí sustancias sintéticas totalmente desconocidas y en cantidades alarmantes en el agua que llega a domicilio. Estas son obtenidas a partir de una planta tropical que aparentemente tiene una acción directa en la modificación del ADN, y si se conoce su desarrollo secuencial y se lo manipula adecuadamente, provoca enfermedades bien determinadas, incluso sus subtipos y localizaciones corporales..."


>"Vos me estás diciendo que lo que yo noté..."


<"Si Sergio, desarrollaron la capacidad química de producir enfermedades pero no como epidemias, sino absolutamente controladas. Mezclado con cierta "dosis" de información también manipulada, los grandes monopolios farmacológicos proyectan sus ventas por una década o mas. Pero esto no es todo. El poder político lo sabe y encubre estos procedimientos bancados por las empresas, porque los están utilizando con fines de poder...


Por eso lo que notaste hace unos años, te puedo garantizar que es tal cual y tiene una razón puramente económica: cada zona tiene su particularidad social, costumbres y, por supuesto, su poder adquisitivo. En las zonas mas pobres, el recurso es bajo y no acceden a estudios de alta complejidad ni a medicamentos caros, con lo cual "el procedimiento" implica afecciones crónicas pero de bajo riesgo: bronquitis, cuadros febriles, artrosis, por mencionarte algo. Pero en zonas que cuentan con obras sociales o prepagas de altas prestaciones, "el procedimiento" es otro. Es diabólico Sergio! Te hablo de distintos tipos de cáncer, dónde los procedimientos oncológicos son de por vida y muy costosos, o disfunciones neurológicas por las que muchos casos terminan en internaciones permanentes en instituciones privadas especializadas...."


La asociación de información empezó a caer a baldazos en mi cabeza, relacionando los cortes programados de agua corriente, la ley de medicamentos, los subsidios del gobierno, y mil cosas más.


>"Pero.... decime una cosa, y... y vos?


<"Si, no son improvisados y ya saben de mi investigación. Es más, ayer me hicieron presentar la renuncia y hoy es mi último día de trabajo. Me jubilaron por invalidez y me regalaron una casita en las montañas, como única opción para seguir vivo y mudo. Pero si no se lo contaba a alguien, iba a morir de angustia."


>"Pero, tenemos que hacer algo!!!" dije con furia una vez pagada la cuenta.


<"No Sergio, no te lo conté para que reacciones o tomes la posta. No podemos hacer nada. Esto es a nivel mundial y vos sabes bien que no se puede hacer una "huelga de agua". Es nuestra fuente de vida y nadie renunciaría a eso. Realmente nos agarraron de las pelotas mi viejo. Al menos ahora me voy, sabiendo que intenté salvar a uno al menos..."


>"Salvarme? Cómo???"


<"Esos químicos no son efectivos en alcohol, y más allá de vivir un poco más alegre y más abombado, si no te controlás, a lo sumo vas a terminar con una cirrosis galopante..." Ahora lo dejo en tus manos, para que se lo cuentes a alguien más. Ya lo dicen los publicistas: el boca en boca es lo más efectivo... Cuidate!"

 

*Este cuento lo escribí en el año 2011 y lo publiqué en un viejo blog, y lo volqué en formato de audio en este sitio, pero faltaba la versión escrita y aquí está.

La segunda razón de publicarlo es que estoy escribiendo la Segunda Parte que voy a publicar en breve y se llama "Sueños".


 

Descargáte la app desde Playstore con tecnología "Spaces" de Wix

Copiá este código de invitación:


W7BR7V


Ahora entrá y descargá "Spaces" acá:



Ya en "Spaces" abajo pegá el código de invitación por única vez.

Listo!!

Bienvenidos!!


Ariel Villar

RadioBlog


 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Radio en vivo
bottom of page