Quiero creer que se trata de una moda, tal como en los inicios de la Radio AM, cuando se hablaba fuerte y en tonos casi a los gritos y con cierta tonada característica de la época. Publicidades magistrales como las de Palmolive, Ginebra Bols, Odol y tantas más, encarnadas en las voces de nuestros próceres de Radio.
Después llegó la FM y con menos alcance pero con un sonido notablemente superior. Con ella llegaron las voces intimistas, más tranquilas y hasta con cierto perfil de sensualidad, en la impecables voces de nuestras queridas chicas y admirados muchachos: Nucha Amengual, Nora Perlé, Elizabeth Bernacci, Jorge Formento, Pancho Ibáñez, entre tantas otras. Voces sugerentes que nos acercaban la compañia en las largas jornadas de insomnio o trabajo.
Aún así, las grandes instituciones abocadas a la capacitación para la carrera de Locución, buscaban anular completamente "tonaditas" como las provincianas (aún hoy lo sugieren), como el caso de quienes conducen y locucionan en Radios Cordobesas, que aún dejan translucir frases como:
"...lo dicho por el Miiinistro de "Saalud" es sumamente impooortante quien ha expresado textualmente: "No vamoj a "permiiiitir" el avasaiamiento de laj intituucionej..."
Igual particularmente y siendo hijo de Cordobés, me caen muy bien.🙂
Pero realmente en otros casos hoy abundantes en grandes medios nacionales, debo decir que me suenan un tanto chocantes las jóvenes y féminas voces anunciando PNTs o publicidades editadas con las "S" claramente zeziadas, o sea, con una "Z" corta y suave (tipo "Think"), tal vez en la búsqueda de llegar a consumidoras post-adolescentes buscadoras de una imagen en éste mundo "cyber-cosmo-polita" con escaso acervo cultural y acento cheto.
Lo que más me extraña es la aprobación por parte de Instituciones prestigiosas de enseñanza de locución profesional, que en los textos diseñados y grabados para simular las voces de usuarias o futuras consumidoras de productos o servicios que apuntan a la franja de Oyentes tambien "zeziozas", (con onda y sin intención de ofender, claro, eh?), aprueban (tal vez por sugerencia de las Agencias) publicidades dirigidas a esas mismas personas que cuentan chistes de gangosos (con menos gracia que el dueño de una casa de velatorios y punto seguido mandan emoticón humano de risita sacando la lengua para indicarle al público "standapero" que es momento de reírse aunque no tengan ganas).
Te cuento que desde el Sigmatismo Interdental se trata de un tipo de "dislalia selectiva", un tipo de incapacidad para pronunciar ciertos sonidos (a GoogleAr!😋).
Pero parece ser moda y pienso en un Institucional "zeziado" y la cara del empresario cliente al escuchar la voz que va a identificar a su empresa.🥴
Puedo equivocarme y tal vez estemos ante un tipo de versatilidad fuera de serie tal como lo hacen varios profesionales conocidos del medio pero, habiendo escuchado la misma locución para distintos productos y con la misma "Z" o "dislalia" (poca memoria visual para la palabrita, eh?) utilizada como "S", me cuesta creerlo.
Cómo siempre y cerrando para no emplomar, si estás cursando la Carrera de Loción o transitando algún curso de Oratoria o similar en los que la correcta pronunciación tanto del castellano argentino y al menos del inglés (que en una gran mayoría suenan a dialectos "croato-quechuas" que no logran la buscada "empatía" usada para casi cualquier justificación), consultálo con tus Profesores y si tenés ganas, dejáme tu comentario, aquí en mi sitio al final de la pantalla, o en "Inshta" (como le dicen los jóvenes británicos. Léase: Instagram).
Que tengas una excelente jornada!
Ariel "Abu" Villar
RadioBlog
Cuando tengas ganas de escuchar Buena Música y Buena Radio:
MyR 23. "La Nueva Radio del Nuevo Mundo". Radio On Demand.
Escuchás en segundo plano y en HQ, o descargás bajo entorno Wifi el Capítulo que más te guste, y lo escuchás cuando y dónde quieras, sin conexión. Pausás, retomás, borrás. Así de simple y con la mejor calidad de sonido.
Video promocional:
Comments