top of page

Una buena idea puede salvarte. 💡

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Actualizado: 25 ene 2024


Incontables las veces que vemos una buena idea ajena y decimos: "Como no se me ocurrió?" Claro, estaba ahí delante de nuestra propia nariz y no la pudimos ver. Mi Abuela decía:


"El mejor escondite es el más visible".


Pero, qué pasa entonces? No tenemos la mente entrenada para ver lo que otros ven primero? Y en parte si. O al menos la costumbre de utilizar lo que conocemos como pensamiento lateral, que para ponerlo en práctica es necesario sacudirnos la estructura.

Me escuché decir en algún desvelo de madrugada que:


"La genialidad es el punto de equilibrio entre la locura y la lucidez".


En qué momento perdemos la genialidad?


Inmediatamente después de una buena idea, las mentes comunes tienen la jodida costumbre de preguntarse si es posible, si es correcto, si es rentable, si se tiene lo necesario para realizarla, pero la peor de todas las preguntas es: "Cómo lo hago?"

Las demoledoras respuestas de nuestro sistema de creencias son implacables. La lamparita se quema y sin luz la búsqueda al tanteo sumada a la paja de empezar de nuevo nos lleva al único destino posible: el sentimiento de fracaso.


Pero (siempre hay un pero), para quienes no nos conformamos con un tentempié cuando la solitaria nos zapatea un malambo de hambre en la boca del estómago, cuando dejamos entrar esas infames preguntas pinchadoras de globos hasta de cemento, empezamos a ejercitar deliveradamente respuestas ridículas, desenfocadas y hasta incoherentes para cada pregunta.


Un ejemplo?:


  • Es posible?

  • Lo único imposible es detener el tiempo y la inmortalidad.


  • Es correcto?

  • Caer en algo incorrecto estando inmersos en un mundo de valores dados vuelta, la posibilidad es una en un millón. Hoy vale todo.


  • Es rentable?

  • Beethoven decía: "haz lo que ames con pasión y dedicación. Lo demás llegará por añadidura".


  • Tengo lo necesario para hacerlo?

  • Si lo necesario refiere a conocimientos, nadie nació sabiendo. Con esa buena idea atornillada en el bocho, todo lo necesario se aprende. La clave: dedicarle muuuuucho tiempo.🥱


  • Cómo lo hago?

  • Los Queros, que eran los dimos sacerdotes de los Incas, le decían "la pregunta del bobo". Si repasamos las respuestas casi irreverentes que le fuimos dando en el ejemplo a nuestro compulsivo freno de mano, vamos a darnos cuenta que el cómo quedó reducido a decidirnos a dar el primer paso.


Me quedo pensando en ésto de la fiaca o la paja de buscar y me puedo dar cuenta que aparece por falta de herramientas intelectuales.

Me explico con otro ejemplo:

Necesitámos un dato y googleamos al toque. Y salvo que estemos bastante afilados para formular la pregunta de modo que nos arrime lo mejor posible al dato buscado, o que vivamos con el vidrio táctil pegado a la mano, lo más seguro es que nos pudramos de navegar huevadas que poco tienen que ver con lo que buscamos y hasta nos olvidemos de lo que estabábamos buscando, seguramente mordiendo el anzuelo de algún short que nos saca una risa forzada para tapar la frustración. Las puertas del averno se nos abren justo cuando le preguntamos a otro y tenemos que terminar exponiendo la idea, y recibimos por respuesta un tsunami de bromas y jodas para que sigamos juntando herrumbre.


Herramientas intelectuales.


Si. También se aprenden. Y lo primero en lo que tenemos que ocuparnos es de cargar la RAM con un nutrido y extenso juego de palabras: sinónimos, antónimos, paronimos, preposiciones, verbos, nombres y personajes de la historia y el acervo cultural en el que nos movamos, de modo tal que podamos formular la pregunta más objetiva posible a Don Algoritmo para que no nos haga un tour por la viralidad, la mediocridad y la publicidad pagada.


Ves? Acá me brota la incontinencia creativa.

Idea para Youtubers medianamente leídos:

Tutorial: "Como googlear y no morir en el intento"

(Obviando siempre una posible versión mexicana, porque empezaría algo así: "Qué onda PARCEROS, Pos aquí estamos y el día de hoy les vuá mostrá la mejor forma de buscar en GOGLE, pos pa que no se cansen y manden todo a la CHINGADA, WEY.")


Cerráme la puerta que entran los mosquitos!


Sólo un par de tips para volverte un creador (del sexo que te asumas, no jodás):


  • Cuando quieras pensar en una buena idea, disponéte a perder mucho, pero mucho tiempo.


  • Si estás muy aburrido, mejor.


  • Y pensá en todas las cosas que les da paja de hacer a tu generación. Por ejemplo: secarse después de la ducha. Ahí tenés una buena idea. Un secador frío-calor como los secamanos de las estaciones de servicio, pero para todo el cuerpo. El slogan: "Secáte sin frotar y con placer! Probá el nuevo VENTOLERA! Te seca la entre-pierna si sacarte la pollera!"


Ni se te ocurra comentar tocando las estrellitas. Chau!


Ariel Villar

RadioBlog



 

Publicidad IA en tiempos de crisis:


 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Radio en vivo
bottom of page