Tal como te adelanté por las redes sociales, quiero compartir con Vos parte de una mirada bastante detallada sobre el tipo de ofertas laborales como la de portada.
Para no extenderme más de lo que acostumbro (lo bueno, si breve y mal contado, 2 veces malo), elegí como ejemplo éste mismo sitio web que incluye su publicidad en Instagram, y resume una gran cantidad de tips o puntos en común.
Empecemos por definir de un modo simple qué se entiende por Servicios Digitales Simples (SDS):
"En teoría", (y algunas líneas adelante te voy a contar por qué), se trata tareas muy sencillas incluso para quienes no se llevan nada bien con la tecnología conectada, y el "único" requisito es disponer de un móvil o PC con conexión a internet y algún conocimiento básico de cómo moverse en las redes sociales, o sea, como las utiliza la gran mayoría.
Hasta acá todo más que bien, incluso cuando te comés toooodo el videito de más de 20 minutos, en el que te repiten hasta un hartazgo parecido al de "LLAME YA!", que el ofrecimiento está dirigido a un público exclusivamente que hable y escriba en español latino (siendo que la meta-voz tiene un acento robotizado claramente ruso, y que tu vacante ya está asegurada siempre y cuando no pauses el vídeo o lo abandones.
Aún resultando pesado como collar de melones me lo banqué hasta el final, para verificar una vez más en toda ésta investigación que vengo realizando desde hace meses, la respuesta a la pregunta que siempre me hago ante alguna propuesta novedosa:
"Cuál es su verdadero negocio?"
Claro que lo descubrí! Pero antes de contártelo quiero decirte que ésta brillante pregunta no es de mi autoría, sino de un "Gurú" del Marketing como Peter Drucker, de quién se cuenta que en una oportunidad fue visitado por los directivos de uno de los ferrocarriles más importantes de Estados Unidos: AMTRAK (si, la que ves en todas las películas yankis que tiene los vagones de pasajeros color plateado y con 2 franjas, una azul y una roja, esa misma), para pedirle consejo sobre cómo volver rentable a la compañía que, obviamente estaba llendo a la quiebra. Drucker les preguntó:
- Cuál es su negocio?
A lo que respondieron:
- Lógicamente: los rieles, las locomotoras y los vagones!
Drucker los despidió abruptamente diciéndoles:
- Cuando sepan realmente "cuál es su negocio", vuelvan a verme. Buenas tardes.
Al poco tiempo y tras haber superado lo que parecía una respuesta que rayaba la pedantería, los directivos de AMTRAK volvieron a verlo. Ésta vez e inmediatamente después del saludo de rigor, preguntaron a Drucker sobre lo que les había dicho, a lo que respondió:
- Vuestro negocio no son los rieles y los trenes como dijeron. Vuestro verdadero negocio es transportar personas y cargas de costa a costa de los EE.UU lo cual, no implica que lo tengan que hacer únicamente por tren.
Ok. Aclarada la intención de mi pregunta respecto a lo que intentaba obtener por respuesta, volvamos al tema que nos ocupa.
Según los creadores de éstos SDS, ellos reciben encargos de tareas simples de muchísimas grandes empresas, y se encargan de conseguir gente que desee trabajar muy pocas horas "on line", mirando videos de publicidades, completando textos, encuestas y cualquier otra cosa que cualquiera puede hacer sin conocimiento o experiencia alguna, pagándo por cada trabajo enviado unos 20/25 dólares, los que son acreditados inmediatamente en una cuenta "bancaria" en dicha moneda, lo que en su mayoría se realiza por servicios como PayPal o similares.
Y ahora te muestro la "Verdad de la Milanesa":
El verdadero NEGOCIO de estos muchachos salta al final del plomizo video que incluye los clásicos testimonios de frustrados Millennials agradeciendo a la Empresa el hecho de haber pasado de la indigencia o la banca rota, a ganar cifras que oscilan entre los 3 y 4.000 u$s mensuales.
Y como soy un sexagenario portador de algunas luces con lamparitas de filamento y de los que aún no necesitan una calculadora para hacer cuentas simples y aún recuerdan las tablas de multiplicar de memoria (no sabés el tiempo que te ahorran, sobre todo en una discusión cuando tenés que respaldar tu posición con números), te voy a explicar el verdadero negocio de éstos "ñatos":
Agarrá la calculadora así no te perdés. Cómo te decía, al final del video te dicen que para conservar tu vacante y poder empezar a recibir encargos de trabajitos simples, sin exigencias de plazos ni de tiempo para terminarlos, tenés que hacer una pequeña y simple "capacitación", por el increíble costo de u$s25.-(veinticinco dólares) por única vez! Ok. Vamos con los números:
La población mundial ronda los 9.000 millones de personas de las cuales se estima que (redondeando para abajo), unos 6.000 millones cuentan con acceso a internet. Supongamos que de éstos 6.000 millones el 1% se engancha con éste tipo de avisos. Hablamos de 60 millones de personas. Me seguís? Ahora multipliquemos esos 60 millones por u$s25.-, lo que nos da unos u$s1.500 millones que para ser bondadosos los vamos a tomar como su ingreso mensual (el de la supuesta empresa, se entiende).
Te aseguran que si no te convence te devuelven los 25 dólares al momento, tanto como si no te resulta bueno o no te gusta. Ok. Supongamos que la mitad de esa gente (30 millones de personas) piden su reintegro. Hablamos de u$s750 millones, que son reintegrados gradualmente a cada comprador de la ganga. Por supuesto los otros u$s750 millones quedan para la empresa, que por supuesto reinvierte en fondos de inversión bursátiles, mesas de dinero bancarias y cuánta actividad se te pueda ocurrir.
Seguro te preguntarás qué hay de las empresas que les encargan esos trabajitos denominados "SDS" (Si, Servicios Digitales Simples). Pués nada, porque no existen! Son ellos mismos que tienen a un reducido grupete que no excede las 20 personas, generando "contenido basura" para mantener entretenidos a esos 30 millones de usuarios que (aún) no claudican, tirándoles un huesito de pollo, ponéle u$s25.- por día?, que son unos u$s750.- al mes, que en nuestra querida ARGENTURIA a $400 el blue, hablamos de unos $300.000.- mensuales. Genial!, si la AFIP no te pregunta de dónde sacaste la guita y que lo demuestres con "papeles" (que por supuesto no existen), por lo que terminás convertido en evasor de impuestos, con el bloqueo de tus cuentas, escrache en BCRA, y muy probablemente en cana (del verbo "preso").
Cómo siempre y cerrando para no emplomar, te recuerdo o, en el más joven de los púberes casos, te cuento un viejo dicho popular:
"No todo lo que brilla es oro"
Así que, querido Lector/Oyente, a seguir laburando, estudiando y en el mejor de los "es-casos", a seguir generando ingresos genuinos que provengan de alguna actividad que produzca algo útil para mejorar la calidad de vida de las demacradas y filtradas selfies de ésta enferma sociedad.
Ariel "Abu" Villar
RadioBlog
Y cuando quieras escuchar buena música, acá te dejo el link a:
Opmerkingen