![](https://static.wixstatic.com/media/19d322_1629afb2f3144c8c915a6009ee5882e6~mv2.jpg/v1/fill/w_427,h_427,al_c,q_80,enc_auto/19d322_1629afb2f3144c8c915a6009ee5882e6~mv2.jpg)
Encendemos el receptor del auto un día de semana cualquiera y las opciones FM son pocas, siendo un factor determinante su alcance y buen sonido que lógicamente van de la mano de su potencia.
Para quienes no conozcan algunos factores básicos de la transmisión por aire, la potencia está determinada por los equipos de transmisión, altura, ubicacion y orientación de su correspondiente antena, sin la cual nada funcionaria. "Aire" cada vez más reemplazado por aplicaciones y sitios on line que permiten escuchar lo mismo que nos llega por ondas de Radio con algún segundo lógico de delay, que sumado al delay costumbrista del Oyente y al aún exclusivo BlueTooth como equipamiento de lujo en autos de gama media, las Emisoras están obligadas a seguir manteniendo altísimos costos de energía eléctrica, equipos y estudios de gran tamaño.
Pero, qué pasa con las opciones que tenemos para elegir entre las grandes Radios de Música? Tomemos como ejemplo a las 3 más escuchadas del país: "La 100" (99.9), Aspen (102.3) y Blue (100.7). Si, seguro, suenan unas cuantas más en el comprimido y negociado espectro del dial, pero muy atrás y por lejos en número de Oyentes.
Sintonizamos Blue y quedamos atrapados en una gastada lista bautizada como "Fin de semana 80", que reproduce los mismos temas, a la misma hora y precedidos por la misma "artística". Fans ochentosos en su salsa y chochos.
Aspen con algunas variantes de versiones exclusivas o poco difundidas mechada con efemérides y fechas de lanzamiento de las viejas disqueras, dato hoy casi irrelevante, aporta más o menos más de lo mismo.
Un viejo dicho reza: "la música que escuchamos entre los 12 y los 25 años es la que vamos a preferir y escuchar durante toda nuestra vida". Aunque no te guste, nada más cierto. Y en éste punto es donde me sigo haciendo la misma pregunta: "Desde un enfoque apuntado a la rentabilidad, a qué segmento de edades apuntan?"
Haciendo cuentas simples, quienes en los 80s tenían 15-20 años hoy rondan o incluso exceden los 55-60 años de edad. Si prestamos algo de atención a las publicidades, no son muchas las que estén dirigidas a ese segmento, sino a uno bastante más joven y en plena actividad productiva o de desarrollo personal. Menudo detalle que sumado al empujoncito tecnológico que les permite descargar listas completas para un viaje diario de hora y media de promedio, para escuchar sin interferencias ni publicidad tanto por auriculares como por Bluetooth en el auto, están dejando afuera a un gran potencial de Oyentes mucho más consumistas que hoy cuentan entre 25 y 45/50 años.
Este no es un detalle menor que los publicistas ya detectaron y están volcando a sus clientes a las redes sociales y al Podcasting, audiencias mucho más medibles y con mucho más nivel de detalle, fundamental para cualquier campaña comercial.
No, no me olvidé de "La 100". Curiosamente la FM más escuchada del país, siendo una "metralla" de publicidades mechadas con datos del tiempo, "chispitas de chocolate" en forma de noticias y algunos temas musicales (del momento?) en un rejunte musical tipo salpicón del 25 con lo que sobró de la noche buena. Ojo, se come igual y a veces está más rico que la noche anterior.
No, no me quiero hacer odiar! Solo un poco de humor ácido para analizar el futuro de la Radio por aire, criticada y denostada por muchos, pero también y tristemente real, desconocida por una enorme mayoría que no supera hoy los 25 años de edad.
Pero tambien es cierto que las grandes Emisoras de algo tienen que vivir! Pero la torta viene cada vez más chica y los gastos operativos cada vez más grandes.
Y la fatal consecuencia directa es el deterioro del contenido, sea desde la musicalización, la escasa información, o la agotada primera mañana de noticias o la vuelta a casa del horario del regreso.
Una vez más y cerrando para no emplomar con una mirada muy personal de la que me hago absoluto cargo: tal vez el pequeño Gran espectro de opciones de Radio FM esté dejando pasar un muy buen momento para romper viejos paradigmas y estilos que, salvo por las nuevas breves voces "Radio-Formuladas" en la búsqueda de identificación del Oyente, siguen sonando como en los 90s. Pero claro, apostar a lo seguro es regla, aunque cada vez se achiquen más los resultados.
Parte de la visión que sigue motorizando mis ideas:
Con apenas milésimas de los recursos necesarios para una Broadcasting, un poco de buena tecnología, una gran dósis de creatividad sin limitaciones ni trabas de la industria del juicio por copyright, y sobre todo mucha, muchísima dedicación, y mucho tiempo invertido, que en realidad es el capital más costoso e impagable que existe, le sigo poniendo todas las fichas a ésta:
"La Nueva Radio del Nuevo Mundo", como un pequeño reducto "On Demand" en el que el visitante pueda elegir entre escuchar o descargar buena música que no va a encontrar en ningún punto del dial, o ver videos interesantes, o leer artículos o cuentos de ficción, historias de la vida real, incluso con la esmerada opción de escuchar el relato en formato audio-libro, disponiendo de total Libertad para comentar al pie de cada novedad mediante texto, emojis, gifs y mucho más.
Los primeros ecos del delay empiezan a volver, y con ellos la señal que vamos por buen camino, y el expreso agradecimiento a Aerolíneas Argentinas por sumarse y apoyar ésta nueva propuesta.
Ariel Villar
RadioBlog
Publicidad
![](https://static.wixstatic.com/media/19d322_18dc4920207142d48670ad10ca181453~mv2.jpg/v1/fill/w_701,h_701,al_c,q_85,enc_auto/19d322_18dc4920207142d48670ad10ca181453~mv2.jpg)
コメント