top of page

Publicidad o Chapa?

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Actualizado: 23 jul 2022


No pocas veces me preguntaron por qué mis producciones de Radio y Podcast tenían tan poca publicidad y hoy día escasamente la relacionada con la actividad de mi empresa "unipersonal". La respuesta es simple y a la vez muy asociada a la crisis que vamos llevando. Voy a compartir con Vos mi visión sobre este tema, comenzando por las redes sociales y tomando como ejemplo el más visible: Instagram, desde donde casi seguro entraste a mi sitio clickeando el link de la historia.


"Inshta", como le dicen los Millennials ingleses, nació diseñada netamente para imágenes y videos pero con el tiempo la rentabilidad creció enormemente gracias a cuestiones publicitarias. Conseguir "seguidores" implicaba más clientes "cautivos".


Las ventas por internet crecieron en forma exponencial gracias a la cuarentena. Pero claro, lo bueno también a veces se corta, pero también se copia mucho más.

El final del encierro nos abrió la puerta para salir a jugar y nos encontramos con el "nuevo mundo", en el que el "orden" no era el que conocíamos. Para una gran mayoría nula o escasamente aggiornada al ciber-espacio, las ventas cayeron en picada. Y las redes fueron una forma gratuita de publicidad que en su momento dio resultado. Pero no es fácil sostener las ventas en este contexto. El fenómeno subyacente es que hoy cualquiera arma un emprendimiento desde su móvil, y en muchos casos sin el más mínimo conocimiento. Compraron la maqueta de vender mucho, fácil, desde casa y cobrando por PayPal y Mercado Pago. Pero la cosa se ve que no funcionó...


Entonces inventaron los cursos de capacitación para tener éxito en las ventas por redes sociales, las más variadas especialidades de coaching presencial o a distancia, y hasta comisionistas que ofrecen más seguidores garantizados! Si sos lo que ahora llaman "Creador de Contenido" (para un mundo hueco de casi todo), seguramente estás un poco podrido de los privados automáticos que recibís cuando públicas un reel más o menos prolijo y en Full HD, tipo: "promot it on my bio", emitido gracias a un algoritmo provisto por el mismo IG, al que si respondes te dicen lo que te pretenden cobrar por compartir tus "Incontenidos" en su perfil. Si aceptas, te tiran 50 seguidores de un saque previamente contratados, como para demostrarte que de verdad están garantizados, y después que transferirste, a cantarle a Gardel. Las ventas siguen sin aparecer.


A las Radios les sucedió algo similar. El bajón también le pegó a los auspiciantes tradicionales y no pueden sostener los valores por segundo de aire a los que estaban acostumbrados, y también se les cayó la estantería, con el curioso crecimiento exponencial de los Podcast, en los que el Oyente escucha cuando y donde quiere, incluso descargando contenidos para después.


Los grandes Anunciantes se cruzan de vereda buscando los más escuchados para derivar sus presupuestos. Podcasters hay millones, y de casi cualquier tema, con o sin experiencia en Radio o algo parecido y grabando desde su casa. Pero muy escuchados, unos cuantos nomás.


Y yo dije: "Momento de crear NBA Productora de Radio y Podcast!" 20 años de experiencia en Radio y 20 más de aprendizaje tecnológico en solo 3 meses de encierro, puede funcionar!

Pero no. A pesar de las más de 600.000 entradas a mi distribuidor "Podnation" para bajar mis contenidos a sitios reproductores (Spotify por caso) y más de 3.000 Oyentes que los descargan a sus dispositivos, la llegada es comercialmente muy tentadora, pero los Anunciantes no "pican".

(Me estarán franeleando el Ego con estadísticas truchas para que no me baje?)


(Los amigos de "azul" aceptan el canje promocional reemplazando el valor del aumento del segundo de aire por algo para regalar. Fíjate el tipo de artículos a quienes están dirigidos y pensemos en los rangos de edades y hábitos de los Oyentes. Ojo que yo también la escucho en el auto, pero estoy analizando otra cuestión). Sigo...

Fue entonces que dije: si voy a hacer lo que me gusta por amor al arte, que sea como yo quiero, diciendo y escribiendo lo que me de la gana, y fuera de las redes sociales, para evitar "la censura" algoritmica disfrazada de control de agresiones y otras mierdas.

Y me diseñe mis propios sitios web para difundir "Mis" propios Contenidos. Y mientras no aparezcan auspiciantes, voy a seguir dejándote la posibilidad de colaborar a voluntad, como reconocimiento a no enchufarte publicidad a la fuerza, y a mí trabajo. Siempre que se cante, calo.


Y las Radios chicas siguen pasando publicidades "importantes", en muchos casos gratuitamente o por canjes ridículos, simplemente porque creen aún que eso es prestigio, "Chapa" que le dicen. Y sabes que no? Porque el Oyente de FM tiene un promedio de 35-65 años en Radios de gran alcance y solo música. El resto es aún más: promedio de audiencia: 65 años. Y de AM ni hablar, con un promedio de edad de Oyentes de 70 años.

Y eso es lo que miran quienes aún disponen de presupuesto para publicidad.

Solo pensemos en lo que consume ese rango de audiencias...


Y acá estamos, eligiendo buena música, nuevos, clásicos y no difundidos, mechando con relatos breves interesantes, o al menos que te hagan sonreír. Pero publicidad gratis? Nada!

Trabaje muchos años gratis y para demasiada gente. Ahora trabajo para mi.


Y si preferís leer, bueno para eso está este Blog!

Que tengas una excelente jornada!

Ariel Villar.


 

Si querés sumar tu comentario tenés el espacio disponible abajo al final de tu pantalla, el que siempre será agradecido.

Si querés ayudarme con el mantenimiento de este sitio, podes hacerlo por lo que quieras y puedas por Mercado Pago mediante este link:



Infinitas Gracias!



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Radio en vivo
bottom of page