top of page

Por qué seguimos creando y regalando "Contenido"?

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Actualizado: 9 nov 2022

(Te lo cuento desde el lado de afuera de las redes sin censura).


Filmando, grabando, escribiendo, contando historias, prácticamente todos los días, muchos de nosotros no podemos anclar en un minuto de silencio mental en el que no estemos generando ideas. Buenas, malas, tontas, y hasta graciosas. El resto de los mortales rotulados "consumidores" de pantalla de bolsillo pasan dedo por las redes buscando algo que los conmueva de algún modo. En este mundo D.P. (Después de la Pandemia) sometido por la Casta Algorítmica, no son muchos los contenidos originales y los cambios tiran más a mutaciones. La industria del juicio por plagio murió con la posibilidad de "Remixar" casi cualquier pelotudéz que como tal no puede durar más de 15 segundos porque quemaría las neuronas poco entrenadas para reflexionar pero especialistas en la búsqueda de emociones audiovisuales. Todo un "Flash". Pero guarda!: la vida es un flash también. Pasan los años y cuando se te va el efecto del fentanilo conectoso buscás algo que te identifique y aparece el bajón de la abstinencia que sólo se calma consumiendo más de lo mismo, una y otra vez. Y nada más triste que un adulto "quemado". Irrecuperable.


La TV, la Radio, por aire o por streaming mueren. Pero claramente no pueden eliminarlas de un plumazo porque dejarían sin trabajo (cada vez peor pagado) a mucha gente que se mató estudiando para estilizar el sonido de su voz y su imagen para ser teóricamente "competitivos" en un mercado laboral que va perdiendo audiencias masivas y anunciantes "jugosos", compitiendo contra un mercado de "nichos" muy bien definidos por edades, gustos, preferencias, y hasta "egómatas" que consumen "tendencias" para sumar un puñado de likes y seguidores que, si no "te sumás" a la movida, durás lo que un pedo en un canasto. Si te sumás también. calro.

Pero también matarían a una casi Tercera Edad que ya no quiere saber nada con los cambios, por lo que dejarlos desaparecer lentamente a manos del calendario resulta más "humano/empático/compasivo". Si claro, podríamos imaginar la apuesta loca de generar contenido para ellos, pero la rentabilidad publicitaria se convertiría en un nicho muy limitado y sus generadores no conectarían con ellos por ésto de la "grieta generacional".


Radio-Twitch, vivos en IG mientras suena la música, Radio-Fórmula, Meta-Voces y Meta-Humanos con fondo verde que ya estamos consumiendo sin siquiera darnos cuenta, mientras la industria del Libro en papel en estado "terminal" y los días contados intenta vender los servicios editoriales por las redes, cuando Amazon te ofrece publicaciones en atractivos combos por temas, edades, características socio-culturales del posible lector, destino por ubicación geográfica y mucho más, con precios muy atractivos pero eso si: en dólares o euros que te cobran por PayPal. Y para el lector, también en estado terminal a causa del virus "Audiovisualis-Pantalliteae", la sutil tentación de un resúmen escrito por un Hashtag para que descargue la versión PDF para Android pagando un valor (también en dólares) con sólo contar con Wifi y 2 toques de pantalla en PayPal, más un mail para ametrallarlos con publicidad disfrazada de "novedades".


Pero, por qué seguimos regalando nuestro tiempo y nuestra creatividad, mientras las redes y cyber-gigantes ganan fortunas con nuestros contenidos?

Por 2 razones:

  1. La verdad, por boludos! Porque todos tenemos inoculado esto de: "lo que no se cobra no tiene valor"; "si lo regalan es porque es malo". Casi en un todo de acuerdo si comparamos el nivel educativo privado con la educación pública.

  2. Más allá de la vieja estrategia marketinera conocida como "Valor percibido de la oferta", que básicamente consiste en prerguntarle a un grupo de personas cuánto estarían dispuestos a pagar por buen contenido, y premiar su respuesta invitándole un café, hoy esto costaría mínimo 1 kilo de asado más el costo del tiempo perdido o el equivalente al resarcimiento económico por la pérdida del premio por puntualidad y asistencia perfecta.

Como siempre, cerrando para no emplomarte el "porta-masa" (del verbo: cavidad continente del intestino conocido como cerebro), claramente esto explica a qué se dedican los enormes grupos de psicólogos y terapeutas contratados por las redes sociales: explotar los egos de los consumidores en su más amplia expresión para conseguir resultados concretos y perfectamente medibles, entre los que destacan:


1. Generar tendencias con fines de dominio.


2. Disponer de productores de contenido gratis o de bajo costo, sin importar su calidad en tanto no infrinja las nuevas reglas mundiales de convivencia (que permiten publicar vivos de una pseudo-guerra mundial excediendo cualquier explícito de violencia, pero que si escribís la palabra "matar" te sensuran por 48 horas, salvo que tengas más de 50.000 seguidores, lo cual atentaría contra su propio negocio).


3. Revalorizar prioridades y necesidades básicas: primero aseguráte de pagar la cuenta de energía electrica y la de internet. Después, si te sobra, podés elegir entre alimentar bien a tus hijos, un presupuesto disponible para atender cuestiones de salud y también elegir si comprás dólares para solventar su educación externa, porque la gran mayoría no tiene ni el tiempo, ni las ganas, ni el "contenido" como para apoyarlos y "sumarles" algo de valor.

Nada. Todavía me dura el efecto del aire libre inhalado ayer!

Que tengas una excelente jornada!


Ariel Villar

NBA Productora de Incontenidos

RadioBlog



Ayudános a mejorar. Tu opinión nos interesa!

  • 0%Contenido interesante.

  • 0%Contenido no interesante.

  • 0%Nota muy extensa.

  • 0%Imágenes y Videos agregarían interés.

You can vote for more than one answer.



 

Si te gusta en contenido del sitio podés ayudarme a seguir creando entretenimiento y brindarte cada vez más, con $130.- por Mercado Pago, mediante éste link:



Desde ya Gracias por tu colaboración!!


Ariel Villar

NBA Productora de Incontenidos

RadioBlog


 


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Radio en vivo
bottom of page