![](https://static.wixstatic.com/media/19d322_c49e90149cb1447e882920a8bcf3767f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/19d322_c49e90149cb1447e882920a8bcf3767f~mv2.jpg)
En algún momento de nuestro paso por éste plano de existencia, todos tenemos "Algo qué decir que no sean sólo palabras", tal como lo cantaba Alejandro Lerner en los 80s. Y aún detrás del acervo de nuestra lengua cada uno de nosotros tiene su forma para expresar sentimientos y pensamientos.
Pero afinando el foco, muchos de nosotros amamos la Radio ya desde muy chicos, por caso quien suscribe. Amor que no le prestaba mucha atención a los comerciales o tandas publicitarias, pero éramos poseídos por el contenido, el relato y la forma en nos hablaban quienes tenían el don natural de mover nuestra imaginación detrás de un micrófono mientras nuestra vida sucedía. Toneladas de cultura general, entonación y ritmo acorde al contenido, estilo personal y una correcta dicción. Nada de otro mundo, ya que se aprendía en la escuela.
Vuelvo con el ejemplo de un Gran Profesor que tuve en la UAI, que dando una clase pezcó a un alumno distraído y charlando, y le dice:
Me podés hablar sobre el tema que estamos viendo?
El pibe, intentando zafar de lo que no tenía idea responde:
Si Profe: yo el tema lo tengo claro. Lo que no sé es cómo expresarlo.
Profesor: "Si no podés expresarlo es porque no lo tenés claro. Sentáte. Tenés un 1.-"
En el lado opuesto de los ejemplos, todos hemos escuchado a muchos "genios" de Radio, muchos de ellos muy exitosos (Mario Pergolini, Guido Kafka por nombrar sólo algunos), que no son Locutores con licencia habilitante de instituciones especializadas como Iser, Cosal y otras. De hecho, si googleás sus nombres son definidos como "Conductores/Presentadores" de programas de Radio y TV.
Lejos de intentar justificarme o desmerecer la Carrera de Locución Profesional, la cual recomiendo muy especialmente si querés vivir de la Radio, y sumarle toda capacitación a tu alcance como los cursos de preparación y especialización dictados por mi amigo Cristian Requelme (Locutor de la 100 y titular de Planele Oficial), el foco de ésta entrada es motivarte a ejercitar y afinar tu propio estilo para contar algo detrás de un micrófono, aún cuando no sea tu objetivo laboral pero sí tu pasión, tu hobbie, o tus ganas de comunicar con tu propio estilo.
Y fijáte que en plena era de la diversidad, nos decimos "Inclusivos" y dejamos afuera de ésta pasión por caso a las personas no videntes que, sin poder leer un texto escrito en papel que no está pasado en sistema Braile y mucho menos desde una pantalla de laptop, tal vez tenga mucho para contar y lo haga con una perfecta dicción y gran atractivo. Y aún en la nueva Radio con imágenes, de la que puedo dar un ejemplo de una entrevista de una Radio americana a Stevie Wonder y replicada por Twitch que es realmente emocionante, en la que no necesita hacerle muecas o posturas a una cámara para atraer miradas y oídos.
Reconociendo haber tenido la suerte de recopilar experiencia en muchas emisoras locales FM y hasta en AM Excelsior en la que me atreví a hacer un programa que se llamó "FM x AM", en el que incluí música actualizada y con excelente sonido, con contenidos propios sobre temas diversos como Turismo, Cuentos breves y reflexiones.
Por eso me cautivó el Podcasting, sobre todo por el modo en que hoy el Oyente escucha: "On Demand". El Oyente escucha cuándo y dónde quiere o puede, mientras trabaja, viaja o descansa, y no está sujeto a un horario en el que tal vez no pueda escuchar, o más aún, una franja horaria muy difícil para lograr audiencia.
Audiencia: otro de los rasgos actuales. Cada vez menos audiencia masiva a manos de las contadas emisoras grandes de siempre, y cada vez más audiencias pequeñas en número pero claramente definidas a la hora de elegir contenido, absolutamente medibles. Oyentes a los que se puede conocer mucho mejor y brindarles contenido de su interés, buena música no "rankeada" por intereses económicos y tiempos no castrados por Radio-Formulas para desarrollar una idea con la conveniente expresividad.
Mí avidéz por la tecnología fue el factor determinante para aprender y crear un sitio donde integrar el espectro pasional y creativo con contenido para leer, imágenes, videos y un estilo de Radio propio más la posibilidad de la participación activa del Oyente, el Visitante o el Miembro del sitio a través de la aplicación, demostrando que con pasión, creatividad y muchas ganas de aprender y muchas más de dedicación, y con mínimos recursos técnicos en cuanto a costos, se puede hacer Radio con gran calidad de audio y contenido interesante.
Cómo siempre y cerrando para no emplomar, la intención de ésta entrada es motivarte y animarte a hacer Radio por este medio o el que prefieras, y que te animes a Registrarte con tu cuenta de Google o Facebook en la franja negra de arriba y a qué compartas tu opinión al pié sobre ésta nota.
Descargáte la app desde Playstore con tecnología "Spaces" de Wix
Copiá este código de invitación:
W7BR7V
Ahora entrá y descargá "Spaces" acá:
Ya en "Spaces" abajo pegá el código de invitación por única vez.
Listo!!
Bienvenidos!!
Ariel Villar
RadioBlog
Comments