top of page

Lo único seguro es la incertidumbre.

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar



Dicen que lo único seguro es la incertidumbre. Personalmente creo que es el motor de la creatividad. que luego de la falta de respuestas que generó la crisis sanitaria por el bichito, las personas se están enfrentando ahora a otras crisis de carácter económico, con un contexto inflacionario y una posible recesión. Una de las grandes preocupaciones que surgen es cómo manejar el dinero y eso se puede ver en las búsquedas que las personas hacen en internet.

En todo el mundo, la búsqueda de "Cuánto dinero deberías…" creció 30% , lo mismo que "cuánto dinero se debe ahorrar cada mes", "cuánto dinero se debe tener ahorrado", "cuánto dinero se debe tener para jubilarse…"


En este mar incierto, los consumidores buscan ampliar su educación financiera y, sobre todo, desean respuestas.

Quienes llevan la delantera en esta búsqueda de respuestas financieras y económicas son los Millennials. Se diferencian de las generaciones anteriores por su hiperconexión, ya que son los primeros en vivir su adultez con internet.

Pero además son testigos del boom de las criptomonedas y la bancarización virtual, que se dio justo cuando comenzaban a transitar sus recorridos laborales y, por tanto, debutaban como potenciales ahorristas e inversores.


Según la firma de asesoramiento financiero Magnify Money Advisor, en enero de 2021, un 46% de los inversores millennials había acudido a las redes sociales para informarse, y YouTube encabezaba la lista de preferencias.

La plataforma aparece como una gran herramienta donde buscar asesoramiento y guía. Sucede que a través de tutoriales, los millennials diseñan su futuro con un asesoramiento financiero específico.


Uno de los creadores de contenido de finanzas más populares -también llamados influencers, es Graham Stephan, un agente de bienes raíces de 32 años que cuenta en su canal de YouTube secretos sobre inversiones. En uno de sus videos más vistos con 2.8M, relata cómo se convirtió en millonario cuando tenía tan solo 26 años.


En Latinoamérica, son varios los influencers que logran llevar a un lenguaje cotidiano términos complejos de la economía, dando tips para ganar dinero, o bien son un puente entre los emprendimientos y las inversiones. Y se convirtieron en una parte clave de la educación financiera para los millennials, que abarca del 30 al 45% de su audiencia total.


Una de las primeras millennials en ofrecer sus contenidos de información financiera en YouTube fue la mexicana Sofía Macías, desde “Pequeño cerdo capitalista'' (+295K suscriptores), que se llama igual que el libro que publicó en 2011. Dos años después lanzó su canal, donde su video más exitoso superó las 561k visitas y apunta al corazón de los jóvenes: cómo prepararte financieramente para mudarte de la casa de tus padres.


Detrás de ella vinieron muchos otros. El mexicano Eduardo Rosas está a cargo del canal Finanzas Personales, que tiene más de 730k suscriptores y generó mucha identificación con su audiencia al reconocer que no sabía sobre economía e inversiones cuando entró a su vida adulta. Su video más popular acumula casi 1,4 millón de vistas y es acerca de cómo opera un banco digital.


Aprendiz financiero, de Honduras, tiene 1.2M de suscriptores y, si bien las inversiones son su principal temática, incluye también videos sobre vida cotidiana. Da consejos sobre cómo dormir bien, claves para una vida simple y feliz y, de hecho, su video más visto alcanzó los 20 millones de reproducciones gracias a sus tips para responder a un insulto con inteligencia.


En Colombia, Éxito Financiero presenta videos sobre administración financiera, inversión en criptomonedas, cómo proteger tu dinero de la inflación y hábitos de las personas ahorrativas. Uno de sus videos más populares es: 7 cosas que hace la gente pobre con su dinero, que ya lleva 1,5 millones de visualizaciones.


Un poco más al sur del continente, desde Buenos Aires, el ex CEO y emprendedor Federico Tessore (+225k suscriptores) comparte oportunidades de inversión y saca ventaja de su experiencia: es mayor que otros colegas influencers y -sobre todo- ha surfeado sucesivas crisis. Su video hit es acerca de cómo elegir una billetera para criptomonedas.


La Generación Z, posterior a la de los millennials, va a recoger seguramente la antorcha y tal vez la lleve a la siguiente meta.

Ya hay influencers centennials atándose los cordones de las zapatillas, como Isadora Vera (+667k suscriptores), quien comparte ideas para manejar las finanzas siendo apenas una estudiante.


YouTube populariza la alfabetización financiera en forma tan expandida que cualquiera puede encontrar entre su oferta todo lo que necesita para decidir una inversión, ver dónde conviene ahorrar, administrar sus gastos, conocer pros y contras de cada banco y empezar a pensar en estrategias de retiro.

En esta comunidad con intereses bien específicos, desde la mirada de marca o negocio, podes conectarte con potenciales clientes y estar presente donde ellos se encuentran. Incluso, podes apoyarte en los creadores de contenido para generar piezas de video interesantes y que respondan a las inquietudes que los usuarios tengan en su cabeza, o en su bolsillo.

Salvo en Argentina claro, donde la palabra de un Youtuber es más creíble que la de un político.


Demasiada oferta para buscar y elegir, que lógicamente requiere tiempo, que es el valor más caro del mundo. Tanto, que no existe millonario que pueda comprar siquiera un minuto. Vos que opinas?


Ariel Villar

 

Si querés sumar tu comentario tenés el espacio disponible abajo al final de tu pantalla, el que siempre será agradecido.

Si querés ayudarme con el mantenimiento de este sitio, podes hacerlo por lo que quieras y puedas por Mercado Pago mediante este link:



Suscribite gratis así te mantengo al tanto de las novedades: toca acá.

Inafinitas Gracias!


 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

تعليقات

تم التقييم بـ ٠ من أصل 5 نجوم.
لا توجد تقييمات حتى الآن

إضافة تقييم
Radio en vivo
bottom of page