Nada como un buen café junto a la ventana del bar para darse un chapuzón en un tema del que la gran mayoría sabe poco y nada, cuando la verdad es que ya lo tenemos inoculado en nuestra vida diaria:
la Inteligencia Artificial.
Pero en éste caso me llamó especialmente la atención una mirada acerca de cómo se está aplicando la IA en la educación y sus efectos.
Y todos hemos experimentado que buscar información en un navegador puede dejarnos al borde de la locura entre banners, publicidades y links con intenciones comerciales de dudosa seguridad que nos hacen desistir a los pocos segundos. Decidí entonces preguntarle a la misma IA dónde podía encontrar bibliografía relacionada con el tema, y después de no pocos intentos y aplicando rigurosamente el sentido común encontré un libro interesante:
"Usos y efectos de la Inteligencia Artificial en la Educación"
de Ignacio Jara y Juan Manuel Ochoa.
Lo bueno es que encontré un sitio que permite leer el libro on line o descargarlo en 2 segundos gratuitamente en formato PDF prácticamente sin ocupar espacio en los dispositivos para leerlo sin datos ni conexión.
Si es de tu interés, te dejo el link de descarga mientras te sirvo un café:
Leyendo a vuelo de ojo éste libro voy encontrando algunos párrafos muy jugosos para debatir en una mesa de café. Te copio uno de ellos:
"En primer lugar está la preocupación por la
protección de la privacidad de los escolares.
La inteligencia de los algoritmos de aprendizaje
automático (machine learning) se obtiene al
entrenarlos con grandes volúmenes de datos,
lo que en el caso de la educación significa
utilizar la información de los estudiantes y
sus familias disponible en las escuelas y, en
algunos casos, en las redes sociales y otros
registros de imágenes, videos y audios que
realizan las aplicaciones para personalizar
sus respuestas. Los riesgos de información se
relacionan con los protocolos de seguridad,
mientras que la gobernanza de los datos por
parte del sistema educativo y de las empresas
que desarrollan las aplicaciones es materia de
cuestionamiento y debate. Lo anterior se debe
a que la información personal de los menores
de edad es más susceptible de ser usada para
fines distintos a los aprobados, con lo cual
aquellos pueden terminar siendo víctimas de
manipulación comercial o de otro tipo (UNESCO,
2019a; 2019b; Hilbert, 2015). Asimismo, el riesgo
de un ciberataque es alto cuando no existen
protocolos de seguridad apropiados en el uso
de la IA. Aunque no es un riesgo exclusivo
de aquella, el potencial de sus aplicaciones
para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje aumenta la exposición de los datos
personales de los estudiantes y sus familias."
Si considerás éste aporte como un servicio de búsqueda para ahorrarte tiempo, o te interesó el contenido del libro, hacémelo saber dejando tu comentario y tu calificación al final de ésta pantalla.
Gracias por tu tiempo y que tengas una excelente jornada!
Ariel Villar
Café Temperley
Commentaires