top of page

Genética, doctrina y default.🤯

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Actualizado: 5 dic 2022


Tranki, sin arcadas, que ésta entrada no toca cuestiones políticas, salvo se me escape alguna comparación.


Resulta que amanecí pensando en las personas, seres humanos, con sentimientos, ideas, y sueños. Y desde lo intelectual con más o con menos recursos que vulgarmente calificamos como "inteligencia".

Y llegué a la conclusión que somos quienes somos como la consecuencia de un puñado de variables, algunas conscientes y otras no tanto. Y partiendo de ésta premisa se me ocurrió el título que también resulta útil para clarificar la idea.



Genética.


Científicamente comprobable e indiscutible. Somos la fusión genética de Padre y Madre que generalmente muestra el predominio de uno sobre el otro. La tercer variable también existe, y es la que nos define como seres únicos e irrepetibles, sin considerar clonaciones anti-naturales claro.


Perfiles relacionados con el carácter, y hasta si se quiere cuestiones astrológicas como nuestro signo del zodiaco, marcan de por vida una parte de quienes somos: la masilla básica con la que el entorno nos va a ir moldeando y dependiendo en alguna medida de su plasticidad, mayormente con movimientos leves y sutiles, otras veces con un poco más de energía como para un hojaldre parejo y en algunos casos, a martillazo limpio.


Doctrina.


Paralelamente a la semblanza de la "masa base", la que conocemos como masa encefálica que es la parte orgánica que contiene a nuestra mente, o al menos eso es lo que nos hizo creer la ciencia. Y la mente es la que mejor registra y graba las tendencias doctrinarias familiares.


Cada casa es un mundo y cada expresión, explicación y enseñanza conforman el grupo de datos indelebles que nos van a formar socialmente en todos los aspectos: comunicación, expresión, socialización, capacidad de asimilación y adaptación, y nivel socio-económico, independientemente de lo que llamamos "posibilidades" y que la doctrina política mediocre pretende hacernos creer como un derecho para todos, como asegurando los mismos resultados para todos cuando sabemos que no es así.

A ver, pensemos un poco. Mostráme un sólo país en el mundo en el que todos sus habitantes sean ricos. Creo que estamos de acuerdo en la respuesta: "Ninguno".


Sin empujar una inútil bola de nieve haciendo "Miliannesas" en lugar de asado, el punto es que la doctrina modeladora de nuestra existencia y destino empieza en casa.

Echándole una mano a Don Robert Kiyosaki (que ni falta le hace) y a su best seller "Padre Rico Padre Pobre", es la muestra más cruda y real del efecto "doctrina familiar". La propia historia de su vida real plasmada en el libro, demuestra que se enseña y se aprende tanto a ser rico como a ser pobre. Más allá de recomendarte el libro si aún no lo leíste, nos muestra el efecto de la doctrina familiar como un verdadero GPS que nos marca el camino de la riqueza o el de la pobreza.



Y como ejemplo basta con analizar las respuestas a la misma pregunta de un niño, proporcionadas por un padre rico y por un padre pobre. Veamos:


- "Papá, me gustaría tener esa maravillosa bicicleta que está en la vidriera de la tienda".


Respuesta del Padre Pobre:


- Lamento decirte que no podemos darnos ese lujo. Soy un simple empleado. Somos pobres.


Respuesta del Padre Rico:


- La vi ayer, es estupenda! Si bien en éste momento no tenemos ese dinero, podemos pensar en una buena forma de conseguirlo y así, en algún tiempo va a ser tuya! Pensemos en algunas opciones que te permitan juntar el dinero necesario, por ejemplo, después de la escuela podrías ayudarme en el negocio y ganarte un dinero interesante por día y con él buscar la forma de multiplicarlo fácilmente comprando y vendiendo cosas que la gente del pueblo necesite..."


Cómo vemos, la doctrina familiar nos marca el camino, haciéndonos conformistas o creativos, mediocres o sanamente ambiciosos.

Si nos fijamos un poco en algunas personas que conozcamos de buena posición económica, y sobre todo en sus padres o en el tipo de crianza recibida, vamos a comprobar aunque nos duela un poco el ego, que el ejemplo de Padre Rico Padre Pobre nada tiene que ver con "oportunidades", sino con la actitud permanente de mostrarle a un niño que lo imposible sólo existe en la mente.


Publicidad


Default.


El primer significado del término que nos viene a la cabeza es el cuco del eterno estado Argentúrico en el que vivimos. Pero me interesa detenerme en el segundo significado, que refiere a un estado básico, virgen, de fábrica, tal como vienen la mayoría de ordenadores y smartphones cuando los compramos nuevos, listos y aptos para "incorporarles" todo tipo de aplicaciones y utilidades acordes a nuestras necesidades.

Dependiendo de lo que descarguemos en ellos (los smartBoys), resultará su uso y utilidad.

Y podemos deducir fácilmente que un aparato como viene por Default (de fábrica), no sirve prácticamente para nada. Pero ésto sería lo de menos.

Al dejar a nuestra descendencia, hambrienta de respuestas y en el estado "default" en que los deja la educación estatal o privada mediocre, no por intención sino seguramente por cuestiones económicas, graban e incorporan toda la información del entorno extra-hogareño, poniéndolos a rodar la vida por los caminos más difíciles con la falsa excusa como representación de decencia y honestidad.

Incluso la "Santa Iglesia" supo malinterpretar exprofeso y con claros fines de poder, la frase bíblica: "De los pobres es el reino de los cielos" (Cuidado! Si sos rico no vas a ir al cielo!🤯)

Otra?: "Al que tenga más, se le dará más, y al que menos tenga le será quitado lo poco que tenga".


Sin entrar en cuestiones bíblicas ni en interpretaciones difíciles por respeto a tus creencias, siempre válidas para cada quién en tanto no fanaticen o destruyan el sentido común, termino de emplomarte con una conclusión:


El futuro y bienestar de las generaciones futuras, hoy niños, dependerá de las respuestas que tengamos para darles, de la motivación, y del sentido común en cada cosa que digamos.

Porque podemos caer, sin darnos cuenta, o por creencias instaladas, en aberraciones tales como que vean como algo normal a un cura bendiciendo las armas para una guerra, en nombre de la paz...



Ariel Villar

RadioBlog

 

Publicidad


Descargáte la app desde Playstore con tecnología "Spaces" de Wix

Copiá este código de invitación:


W7BR7V


Ahora entrá y descargá "Spaces" acá:



Ya en "Spaces" abajo pegá el código de invitación por única vez.

Listo!!

Bienvenidos!!


Ariel Villar

RadioBlog


 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Radio en vivo
bottom of page