![](https://static.wixstatic.com/media/19d322_18505c87f88f4bc480aa86e8f42737ab~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_427,al_c,q_80,enc_auto/19d322_18505c87f88f4bc480aa86e8f42737ab~mv2.jpg)
Si bien parten de una nueva relación de pareja, no hablamos de dos personas individuales que se conocen, se atraen y comienzan a experimentar una relación. Hablamos de personas con orígenes distintos y con hijos de parejas anteriores, y experiencias familiares anteriores con lazos de sangre.
Aún en los casos más complejos de relaciones padre/madre - hijos, la sangre siempre tira. La genética se hace presente en señales casi imperceptibles que en algún momento ofician de espejo y nos llevan a aquel momento de Amor Infinito hacia ese pequeño ser creado de nuestras propias células, superando cualquier obstáculo.
Pero si hablamos de vínculo es otra cosa: el vínculo se construye con actos, con ejemplos, con muestras de cariño y ocupación por el bienestar de los hijos "postizos" con los que podemos llegar a una gran conexión, pero mucho más endeble que la que podamos lograr con un hijo de sangre.
Y ésta gran diferencia no se achica ni siquiera con la llegada de nuevos hijos en común con la actual pareja. "Los tuyos, los míos, los nuestros" como en aquella vieja película, se reduce a una organización coordinada de convivencia bajo un mismo techo y, ante la mínima situación de tensión las potestades que parecían tan sólidas, se quiebran aún sin pronunciar palabra alguna, pero también sin poder evitar la reacción mental del tipo: "no es mí sangre" o: "carga con una genética anterior que no es mía".
Este conflicto tiene una resolución lógica muy simple:
una pareja en primeras nupcias y con hijos, también tienen orígenes distintos, criados en forma diferente y por consiguiente los hijos de sangre serán la consecuencia de ambos y además, como todo ser humano: únicos y diferentes.
Y entonces? Por qué desautorizamos a la otra parte cuando interviene en la educación de nuestro hijo de sangre de pareja anterior? Hasta llegamos a responder por ellos ante la pregunta más simple, con tal de no dejarlos expuestos a un acervo cultural que tal vez no aceptamos o no entendemos.
Sustento económico si, pero guía conductual no?
Paganini era un gran compositor y también puede ser el seudónimo de un proveedor que cree que la autoridad paternal tiene precio.
Muchas preguntas y millones de posibles respuestas e interpretaciones sustentadas en viejos dichos:
"Cada familia es un mundo"; "Cada persona es única y diferente".
Pero aún así, el la mismísima diversidad se repite el mismo patrón una y otra vez.
"Lo idéntico en lo diferente" o "Lo diferente en lo identico"?
Mirando el tránsito desde la ventana del bar, todo parece indicar que los lazos de sangre Padres-Hijos son impermeables a cualquier influencia, vínculo, o convivencia civilizada y con sentido común.
![](https://static.wixstatic.com/media/19d322_d841c786ed45412699bce112d4f3eb02~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_960,al_c,q_85,enc_auto/19d322_d841c786ed45412699bce112d4f3eb02~mv2.jpg)
Si tenés ganas, contáme tu mirada sobre éstas cuestiones, Registráte arriba en la franja negra y comentá abajo al pie.
Gracias por tu visita!
Descargáte la app desde Playstore con tecnología "Spaces" de Wix
Copiá este código de invitación:
W7BR7V
Ahora entrá y descargá "Spaces" acá:
Ya en "Spaces" abajo pegá el código de invitación por única vez.
Listo!!
Bienvenidos!!
Ariel Villar
RadioBlog
Commentaires