top of page

Educación. Hay un forma, pero...

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Actualizado: 5 jul 2022

Para no aburrir con detalles, es simple. Simple, no "fácil". Y ni se te ocurra esperar una buena educación planificada por las retorcidas mentes del poder político, porque sería como creer que las vacas vuelan (por si solas, se entiende).

Pero vayamos a la historia. En la antigüedad los únicos que tenían acceso y además "derecho" a saber leer y escribir, eran los reyes (que vendrían a ser los presidentes de hoy), los curas de la iglesia, y los nobles (por supuesto nombrados como tales por los reyes), equivalentes a los "asesores" de la actualidad.

Sabiendo esto, ¿de verdad seguís creyendo que lo hacían para el desarrollo, crecimiento y bienestar de sus pueblos?

Casi puedo escuchar el estruendo de un enorme NO saliendo de tus tripas.

Claro, con los años la mano de obra esclava se empezó a dar cuenta y había que darle a la "política" una forma más "institucional", que les hiciera creer a los muchachos que participaban en las decisiones del poder, entonces inventaron la "Demo-Cracia". "Demo", que fonéticamente viene de "demostración", un demo previo de algo que no se sabia si iba a funcionar bien. Y la respuesta está en la misma definición dada por sus creadores Atenienses, que se aseguraron la orientación de los votos de una manera muy simple, sobre todo democrática: Se trataba de un gobierno en el que la toma de decisiones la efectuaba la Asamblea de Ciudadanos, los que no podían ser ni mujeres, ni esclavos, ni extranjeros. Ya en la definición podemos ver la primer falacia: una democracia que permitía esclavos.


Pasaron los años y muchos malandras en carabelas y lo que nos enseñaron como los "Gritos de Libertad", se fueron replicando en el Nuevo Mundo de entonces. Pero esos gritos no eran de Libertad, sino de más ambición, poder y control.

Repaso telegrafico: invasiones inglesas, revolución en contra de la corona española, independencia y escarapela dudosa. Y para expandir el negocio a Don José se le ocurrió darle una mano a los vecinos desconformes de siempre, bancando a Don Simón que armó lo mismo en Buena-Suela.


La cosa pintaba más o menos prolija enmarcada en un mundo entre Guerras Mundiales, y aparece John Sunday Pera Big con una de sus pocas buenas ideas, otorgándole el derecho al voto a la mujer, contruyendo escuelas, peeero, con artimañas educativas como el reemplazo de "Yo amo a mí mamá, mí mamá me ama", por: "Yo amo a Eva, Eva me ama". Igual no duro lo que se esperaba porque los borcegos sucios extrañaban la "caja "que por entonces no era precisamente "chica". El resto de los cambios de la nefasta historia ya la recordas, o a lo sumo te la militontearon "arreglada" como para ganar la discusión en un asado. Pero eso, si querés, se cura leyendo libros, no internet. Que quede claro!


Finalmente llego el tan temido "Año 2000", marcando el final del "Siglo XX Cambalache, problemático y febril, donde el que no llora no mama y el que no afana es un gil..." Y desde el poder había que hacer algo urgente y a la vez, con resultados a largo plazo, porque las mentes brillantes se estaban avivando de la joda y se las tomaban al exterior, donde eran mundialmente reconocidos, respetados y quintuplicados en honorarios. Para no emplomar solo te recuerdo a Cristian Barnard, el primero en realizar un transplante de corazón exitoso y encima utilizando un corazón de un cuerpo declarado con muerte cerebral. (Memoria jodida la mía..). Y eso que yo andaba queriendo llegar a la pre-adolescencia, pero mí Madre me contaba sobre las cosas de la ciencia en el mundo.


En cuanto al "plan urgente", en el 2000 los que no llegaron a suicidarse tiraron pirotecnia como para hacer despegar al Obelisco, y el 3 de enero ya estaban todos mojándose las uñas de los pies en la costa. Mientras tanto en Ciudad Gótica el comisionado (de) Fierro recibía una orden tras otra, con varias modificaciones "sustanciales" en las currículas primarias, de modo tal que al cumplirse los 10 años siguientes, los egresados de aquel futuro séptimo grado no estuviesen capacitados para aprobar el nivel medio requerido en cualquier escuela secundaria. Entonces y ante la imposibilidad de incorporar los conocimientos faltantes en un verano, la deserción escolar sería un hecho inevitable y un incremento de mano de obra barata para los trabajos pesados y menos buscados.

Y de nuevo: en un acto solemne del poder sin nombre, se inventaron los famosos "Cursos de Nivelación", que al comprobar sus efectivos resultados, más tarde se aplicaron al nivel Terciario. Si sos joven no te pongas contento, que lo que hacían era nivelar para abajo, en lugar de poner en condiciones de ingreso a los flamantes burros de entonces.


Pero no todo estaba perdido, y particularmente creo que aún no lo está, en tanto sigamos con vida y la lucidez necesaria un puñado de sobrevivientes de aquella vieja Buena Educación. Pero el proceso es largo, es mucho y requiere de nuestro bien más preciado, escaso e impagable: el Tiempo!

Tiempo, en el que ya no somos parte de ningún debate infructuoso, pero tampoco acreedores a insultos, ni siquiera considerados como enemigos del siniestro sistema. Simplemente ignorados y apenas respetados "de palabra", ubicándonos dentro de su Matrix en el estante destinado a "Viejos Gaga".


Entonces, la tarea se vuelve sigilosa, en y desde casa, a resguardo de una inquisición disfrazada de "votantes" (debería decir "mutantes" pero a más de uno le va a picar la suceptibilidad). Y en casa, invertir nada más y nada menos que 15 minutos al día con los chicos, ayudándoles con el estudio y, solamente si preguntan algo, desarrollar la habilidad de parafrasear la verdadera historia con forma de cuento interesante y a la vez, respetuoso (detalle que reconozco haber pasado exprofeso por alto en esta entrada).

Enseñarles que los libros tienen que tener el mismo lugar en la habitación que los pósters, bien a mano y visibles, aunque sea para pasarles el plumero de vez en cuando. Que "El Principito" es una guía de crecimiento y un diccionario de valores, y que si les da por abrir alguno y no entienden alguna frase o palabra, enseñarles a preguntar sabiendo que van a recibir una respuesta o al menos, la actitud de leerle el párrafo correctamente y tratando de entender. A eso le decíamos: "Comprensión de texto".


Por último y habiendote emplomado más de la cuenta, nuestra misión se limita a sembrarles la semilla de la duda, de la que junto con ellos va a crecer el árbol de la sabiduría que implica cuestionarlo todo, desde lo más obvio hasta lo incomprensible, y nunca desde cuestiones como la fe, sino desde el más puro "Sentido Común": Enseñarles a Aprender, a moverse.

La mal llamada "pandemia" nos ha demostrado claramente que:


"Lo que está vivo se mueve. Y lo que está quieto, se muere".


Que tengas una excelente jornada!

Ariel Villar.


Si querés sumar tu comentario tenés el espacio disponible abajo al final de tu pantalla, el que siempre será agradecido.

Si querés ayudarme con el mantenimiento de este sitio, podes hacerlo por lo que quieras y puedas por Mercado Pago mediante este link:



Infinitas Gracias!








0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Radio en vivo
bottom of page