Creo que Sociología fue una de las materias que más disfruté en 2 de mis no pocas carreras universitarias. Observar el comportamiento social como si fuese un gran individuo me resulta entretenido y a la vez enriquecedor.
Siempre existió, pero tal vez y gracias a la Libertad de expresión me llama la atención el aumento notable de mujeres muy jovencitas que prefieren experiencias sexuales con su mismo sexo, incluso aún cuando se asumen hetero o bisexuales.
Y más aún cuando esas experiencias se convierten en relaciones más estrechas en cuanto al vínculo.
Pero a la vez también me llama la atención la corta duración de esos vínculos amorosos. Por las redes publican fotos y "te amos" como si se tratara del amor de sus vidas y al poco tiempo la escena se repite con una nueva pareja. Casi cíclico.
Si bien es cierto que en el amor todo vale, que la velocidad con que nos arrastran los tiempos que corren, y que cada ser humano y cada pareja es un mundo único e irrepetible, al respecto tengo una teoría enfocada sobre el comportamiento social.
Y en éste punto ésta entrada se pone jugosa. No por haberlo comprobado científicamente ni mucho menos, pero creo que el primer disparador de ese comportamiento social es su contrapartida masculina y heterosexual.
Ninguna novedad es que la mujer experimenta madurez sexual mucho antes que el hombre, pero puedo darme cuenta del comportamiento sexual masculino cada vez más tosco y rudimentario, además de una especie de ceguera para detectar la sensibilidad femenina.
Si bien desde tiempos inmemoriales las mujeres jóvenes se sienten atraídas por hombres mayores que ellas, sea por la búsqueda de su experiencia o por un sentimiento de seguridad, pasa el tiempo y éste tipo de comportamiento parece desvanecerse.
Hilando más fino podría asegurar que nadie mejor para entender la búsqueda de nuevas sensaciones de una mujer joven, que otra mujer joven. En oposición a la idea masculina de que un buen sexo pasa por una cuestión maratónica, las mujeres jóvenes no pueden encontrar en ellos una predisposición más detallista, minuciosa y delicada, y ni hablar de tocar cuestiones de sentimientos.
Bajo una mirada más sociológica, éste nuevo mundo parece desestimar cualquier idea de pareja estable o que se ligue por un sentimiento a mediano plazo, por miedo a que juegue como palo en la rueda de los proyectos personales, ésto independientemente de preferencias sexuales y naturalezas o auto-percepciones de cualquier tipo.
Incluso en terreno hetero, la idea de formar una familia y tener hijos parece ya cosa del pasado e impensable. Tal vez porque en su gran mayoría los jóvenes de hoy crecieron hasta su mayoría de edad en el hoy tan común sistema de familias ensambladas o de padres separados y fracasando nuevamente en sus intentos. Tal vez nuestra por entonces revolucionaria y liberadora actitud orientada a la ruptura del vínculo cuando la cosa se ponía más pesada que collar de melones, aún ya siendo padres, sea la causa de una consecuencia social que no tuvimos en cuenta.
Lo cierto es que son cada vez más las mujeres que, habiendo tenido sus primeras experiencias sexuales desde su flamante heterosexualidad, deciden a muy temprana edad optar por su mismo sexo. Será que los nuevos hombrecitos son cada vez más toscos y aburridos? O tal vez una consecuencia no tenida en cuenta por la nueva educación sexual, orientada a prevenir la también notable cantidad de abusos o violencia intrafamiliar y mucho más visible en lo social? O tal vez orientada a todo lo contrario?
Finalmente desvío la mirada para el lado de las redes sociales y sus desbordadas muestras de empoderamiento femenino, que me parece muy bien, pero tal vez se estén convirtiendo en un estereotipo de la mujer hetero como una máquina devoradora de hombres, cuya conocida consecuencia es la inseguridad que eso provoca en hombres jóvenes o con poca experiencia, lo que desemboca en una decepción femenina en cuanto a su también idealizado estereotipo de hombre, orientando sus nuevas experiencias sin tener que buscar en la vereda de enfrente.
Lo bueno de las "viralidades" es que muestran a los viejos "Dinosaurios" que están quedando fuera de juego en muchos aspectos, entre los que destaco la incapacidad de sostener una mirada social, pasando todos sus conflictos por el diván de terapia, que ojo, también está muy bien.
En definitiva de eso se trata la verdadera diversidad, tanto sexual, racial, ideológica y social.
Aclarando que ésta es una mirada enfocada en el comportamiento social y sin ningún tipo de cuestionamientos, me quedo pensando en los posibles nuevos modelos sociales a seguir por las generaciones futuras, en un mundo que claramente apunta a desintegrar cualquier idea de familia, habiendo ya logrado instalar la etiqueta de "tóxico/tóxica" ante cualquier diferencia o situación dentro de una relación y desestimando cualquier intento de comunicación sincera entre partes para sortear los obstáculos. Ciertamente muy práctico y simple: patadanelculo y a seguir probando y disfrutando de las mieles de la juventud mientras corren detrás de su zanahoria de superación personal. Después de todo es el ejemplo que les dejamos.
Pero Dios ilumine y perfeccione a la ciencia de la clonación y la inseminacion artificial, porque con un par de pandemias más y un efectivo anticonceptivo ya inoculado, para el 2030 éste mundo queda vacío. Al menos, de seres pensantes. Sólo esclavos del cíclope de la pirámide.
El hombre perfecto no existe. La mujer perfecta tampoco. Así que, a probar de todo, a divertirse, de un lado y del otro, no importa si lo que está bien es malo y lo que está mal es bueno. Aún cuando el futuro de la humanidad a corto plazo éste en juego. La caca mental ya está instalada y le dicen grafeno. Asi que, a disfrutar! El banquete está servido!
"Coma mierda. Millones de moscas no pueden estar equivocadas".
Ariel Villar
NBA Productora
Contenidos Digitales
Comments