top of page

Insectario 🕷️

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Insectario

Tal vez producto de la ingesta medicamentosa, a veces llego a pensar que somos parte de un experimento a gran escala social, en el que un grupo siniestro con mucho poder ensaya con nosotros distintas variables con fines de estudio y también de lucro, o en el mejor de los casos, para producir un “reality show” de proporciones dantescas, pero por supuesto, sin medir consecuencia alguna.


Me viene a la memoria la escuela primaria y las primeras incursiones en biología, primero descuartizando sapos, tal vez para forjarnos conceptos como el sadismo y la maldad (ecología cero), y después construyendo “insectarios” que consistían en llenar una pecera con tierra y hormigas para que hicieran su vida íntima con vista a los alumnos, tal vez también para aplicar lo aprendido con el sapo y ver que pasa a “escala social”, esto es, dentro de una “comunidad organizada” (casi como la nuestra).


A veces le juntábamos hojitas para verlas desfilar contentas con sus ramitas como banderas, como si festejaran alguna “conquista social” producto de su rígida disciplina y organización, recorriendo vericuetos y cavernas oscuras donde elaboraban el gran “festín” para agasajar a su reina. Si tuviese que volver a hacer un insectario para un nieto, le pondría: “La Plaza y el Balcón de las Profundidades”, pero es una fija que después citan a la mamá para hablar con la psicopedagoga.


Otras veces las hacíamos experimentar con algún desastre ambiental a gran escala, inundando una parte de la pecera con “K-Otrina” o “Katrina”, no me acuerdo bien… Y nos reíamos viendo como corrían desesperadas y las más grandotas, las transportadoras, pisoteaban a las más chiquitas, las exploradoras, hasta que se encontraban con las cortadoras, que de un solo tijeretazo les cortaban la cabeza.


Pero por entonces ni se hablaba en la escuela de sindicalistas ni enfrentamientos ni chicos muertos a balazos, por lo que seguía siendo sólo un trabajo didáctico, que terminaría como parte de nuestra inefable “cultura general” , definida por Raúl Urtizverea como “Todo aquello que nos queda después de habernos olvidado todo lo que leímos”, en su libro “Cómo Parecer Cultos”.


A esta altura ya muchos de nosotros empezábamos a sentir compasión por las pobres hormiguitas, y pedíamos clemencia por ellas y su libertad, pero “el sistema educativo” no contemplaba la destrucción de un trabajo práctico. Otros daban rienda suelta a su creatividad cazando avispas, y las metían en la pecera para regocijarse con encarnizados ataques “aire-tierra” o sangrientas torturas cuando algún piloto de las fuerzas aliadas caía en manos de los comandos terrestres emergentes de sus cuevas. Incluso a los que les daba el cuerito, apostaban con algún Capitán del Espacio o una Rodhesia.

Yo prefería salir al recreo chupando un Media Hora, mientras jugábamos a levantar polleritas tableadas con el pantógrafo (ellos eran los alumnos aplicados y nosotros los degenerados).


Finalmente el correr del año lectivo y el retraso en el temario pusieron al insectario en el rincón del olvido. A fines de Noviembre nos acordamos de las hormiguitas y nos acercamos a la pecera con la esperanza de encontrarlas haciendo su vida, pero lo único que pudimos ver a través del vidrio sucio, roto y lleno de telarañas, fue un terrario devastado por la guerra, el hambre, la destrucción y la desolación. El fin de año llegó de la mano del portero, que terminó de romper los vidrios enteros y juntó todo con la palita y lo metió en la bolsa de consorcio.

Lo vimos alejarse lento, arrastrando los pies y la bolsa, como la misma parca, refunfuñando algo así como: “…que de porquerías que juntan, se van a terminar lastimando…”


Quiera Dios que el 2025 nos encuentre en un nuevo jardín, que el único vidrio sea el Cielo, y que unos cuantos estemos vibrando en una frecuencia mucho más alta, sembrando vida, y construyendo amor, en paz y en Libertad.


Ariel Villar

Café Temperley


Si querés podés dejar tu calificación y comentario al pié de ésta pantalla.

Gracias por leer!

 


0 comentarios

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Radio en vivo
bottom of page