Mil ideas pasan por tu mente una vez tomada la decisión de iniciar un nuevo emprendimiento. Y el primer escollo que aparece es el "cómo". Y no pocas veces te mencioné que para los Queros (sumos sacerdotes de la cultura Incaica), era la pregunta del bobo, a la que siempre respondían algo así como:
" El Universo tiene un par de recursos más de los que imaginamos".
Alguien dijo que la forma más efectiva de llegar a algún sitio es dando el primer paso. Y de nuevo Don Palo en la Rueda aparece con claras intenciones de hacerte desistir.
Ok. La intención de ésta nota es guiarte paso a paso desde la concepción de tu idea hasta verla funcionando sin que se te desinfle el globo, y nada mejor que tomar algunas referencias de mi propia experiencia reciente. Así pues, ponéte la pava y los lentes.
La idea concreta.
Una vez superadas o ignoradas las trabas a las que hicimos referencia (cómo, con qué,) llegaste a establecer esa idea que ya está por convertirse en un sueño. Buena señal!
Home office, venta de ropa, frutas y verduras orgánicas, setas comestibles, confituras, manualidades, arte, souvenirs, regalaría, servicios diversos para el hogar, mantenimiento, diseño, lo que sea. Tu sueño ya tiene un título! Momento de dar el primer paso.
Paso 1 - Factibilidad. Qué sabés hacer y qué no.
Siempre en relación a lo que hayas elegido, es importante que determines con precisión y claridad qué sabés hacer y qué no. Y empezando por mejorar y perfeccionar lo que sí sabés para aplicar a tu sueño, vas a encontrar fácilmente todo aquello que no sabés y que es absolutamente necesario. Momento de aprender!
Paso 2 - Buscar y filtrar. Todo un proceso.
La maravillosa pantallita hiper-conectada que tenés en la mano lo puede casi todo. Pero tenés que aprender a buscar para no morir en el intento. Resulta que Don Google es como una lámpara de Aladino pero que adentro, en lugar de un genio, tiene un mayordomo obediente y literal, al punto de parecerse mucho a un bromista de mal gusto, y su principal asistente se llama algoritmo. Así que, dependiendo de la claridad y precisión de lo que escribas, tu búsqueda puede durar un par de horas o meses, incluyendo claro, tus ganas de leer y del tiempo que le dediques.
Vas a encontrar de todo: tutoriales de YouTube, publicidad pagada, información que no cita fuente alguna, los resúmenes de Wisky-Pedia y la mar en coche. Lo siento. Ésta nota es para guiarte, no para motivarte, que se supone ya lo estás si llegaste hasta acá. Tenés que leer! Analizar, anotar lo que te sirva, guardar en favoritos con un título que puedas identificar fácilmente, bajar PDFs, y mucho más. Y después, a leer, aprender y filtrar. Creo que es lo más tedioso. Pero creéme que se aprende.
Paso 3 - Con qué contás y qué necesitás.
En éste punto tu idea ya es un Proyecto y ya está en marcha. Felicidades! Bien. Seguramente así como determináste lo que sabés hacer, de acuerdo a lo que vas a emprender también podés determinar qué tenés y qué te falta. Y cuando digo "falta" me refiero a "imprescindible". Por caso si vas a vender algo por internet con un móvil de gama media y WiFi como con el que seguramente estás leyendo, podés saltarte el paso de comprar uno nuevo o una PC o Notebook nueva, salvo tengas el billete necesario, pero yo que vos de tenerlo, lo aplico en algo que realmente haga falta en lo inmediato.
Publicidad:
Paso 4 - El Espacio.
Estando demás aclarar que para una actividad de huerta necesitas tierra o para diseñar ropa al menos una habitación con una mesa grande, o para elaborar cosas ricas una buena cocina, cuando digo "espacio" me refiero a ese metro cuadrado dentro del cual puedas abstraerte de tu entorno lo suficiente como para desarrollar al menos un proceso creativo de principio a fin, sin interrupciones hogareñas. Nadie dijo que iba a ser fácil. Tu refugio zen. Tu cono del silencio.
Distracción = Fracaso.
Paso 5 - Quiénes son tus potenciales clientes?
Tu proyecto se convierte en dinero únicamente si alguien te compra. Y para que eso suceda, incluso antes que saber vender, tenés que determinar a quién.
Parece fácil, pero no tanto.
Burdo ejemplo tomado de mi propia realidad cuando me desempeñaba comercializando productos/servicios bancarios para el Provincia de Buenos Aires. Posta que fué verdad:
(Anécdota)
Producto: Visa Náutica.
Beneficios: descuentos y promociones en astilleros, guarderías, servicio de amarra, repuestos y accesorios náuticos, etc.
Sucursal de venta con pauta asignada: Lomas de Zamora
El charco de agua podrida más cercano era el Arroyo del Rey, con más basura que agua y entubado en gran parte de su recorrido. O sea, no hablamos de Sucursal Tigre, San Fernando o alguna de la Costa. Lomas de Zamora, se entiende?
Anécdota más que clara para que determines muy bien a tus futuros clientes.
Hoy día conociendo un poco de costumbres locales, necesidades y sentido común, podés ubicarlos fácilmente.
Paso 6 - Características de tu Producto/Servicio
Tentador. En éstos tiempos que nos tocan las tentaciones son un lujo para pocos, pero si sabés transformar un deseo en una necesidad, las prioridades del cliente cambian. Ejemplo? De nuevo: el celular con el que estás leyendo. Y con datos y WiFi, claro. Primera necesidad? Casi que si.
Práctico. Si ahorra tiempo, esfuerzo, si aporta sencillez y facilidad de uso, tu producto es un éxito.
Accesible. Relación precio-calidad-prestacion con un valor asequible, tal que al menos despierte un: "ahora cuando cobro lo compro".
Relativamente financiable. Claro, estás en tus primeros pasos y no ves ni un billete falso. Pero dependiendo de la espalda con la que cuentes, la posibilidad de ofrecer pagos en cuotas o a fecha de cobro es oro en polvo. Hoy Mercado Pago sigue siendo una excelente opción para cobrar tu producto/servicio.
Paso 7 - El más importante: Darte a conocer!
Si tus potenciales clientes no saben de tu actividad es como si no existieras. Todo lo que hiciste hasta el momento, bollo y al tacho. Si, claro! Internet, redes sociales, sitio web propio con imágenes y videos promocionales de tu actividad, formulario de contacto, carrito de pedidos, links de pago, contacto, todo!
Y para tu tranquilidad y sorpresa, ya lo tenés todo resuelto! Obvio, quién suscribe, un servidor.
Nada mejor que dar los primeros pasos con un sitio adaptado a tu actividad y a tu bolsillo, del que vas a pagar seguramente mucho menos de la mitad de lo que ibas a gastar en un móvil nuevo o una Notebook, con la tranquilidad que alguien más y por chauchas, se va a encargar de actualizar ofertas, precios, nuevos productos y servicios, para que Vos puedas dedicar todo tu tiempo a lo que sabes hacer.
Querés saber más? Ok. Éste es el camino:
Escribí un resumen breve de tu proyecto o necesidades (salvo dinero, obvio😁) y un mail, que nos ponemos en contacto a la brevedad.
Y en el caso que ni siquiera tengas una jodida idea, acá te dejo un link con algunas para empezar con menos de 100 dólares:
No te emplomo más.
Gracias por tu tiempo de lectura!
Ariel Villar
Contenidos/Publicidad/Sitios Web
Comments