... Es fácil! Al tercer mate seguro ya te dijo cosas del tipo: "tenés que tener empatía"; "no tenes que procrastinar"; "hay que generar contenido"; y unos cuantos etcéteras más en un "spanglish" bastante mal pronunciado, podes tener la certeza de estar hablando con un "cristalito" integrante de la generación que se encargó de modificar la escencia del espíritu revolucionario que supimos conseguir hace 40 años atrás, recalculandolo en una especie de "modo soft" al que llaman "lucha" y usan como punta de lanza verbal cuando atacan para justificar sus mañas, producto de un sistema educativo paupérrimo que supimos permitir.
Pero en esta entrada me quiero detener en el concepto y definición de esta palabrita en particular, que está logrando hacerme dejar una nueva huella cuando camino por la tierra, formada por las dos clásicas pisadas a cada lado y una gran zanja en medio, marcada por un estiramiento del escroto difícil de discimular:
"PROCRASTINAR"
Empezando por definirla correctamente, significa posponer actividades más bien relacionadas con obligaciones (o la creencia social que lo son), sin razón o justificativo que lo amerite ante la sociedad, que para este caso oficia como el Ente Regulador de las Buenas Costumbres.
Este vocablo tiene sus orígenes en el ámbito de la "Psicología barata y zapatos de goma", en palabras de nuestro querido Charly García, que pasó de Músico a Prócer cuando le dijo a Lanata que es un pelotudo en una entrevista televisada, en vivo y en su propio programa.
La psicología como te decía, se encargó de difundirla con un sentido de afección o falla del comportamiento porque la Bioneuroemocion y la Biodescodificacion estaban dejando sin "pacientes-clientes" a media "Villa Freud", porque la otra media ya no podía pagar el alquiler y se mudó a Banfield.
Pero siendo absolutamente sincero, te puedo asegurar que "PROCRASTINAR" no es malo, ni una afección psicológica ni un pecado.
Significa que empezaste a tomar conciencia de que no tenes ni idea del tiempo que te quede en este plano de existencia, y que existen muchas cosas, cuando menos más interesantes y atractivas en las que invertir el tiempo que perderías haciendo un trámite burocrático que seguro puede esperar, acomodando el placard o terminando sin ganas eso que empezaste y dejaste a medio camino, que incluye hasta una carrera universitaria a la que ingresaste con la actitud de comerte al mundo y a los 3 meses te diste cuenta que no te cabe ni el ambiente.
Por eso, tranki! Podemos darle un nuevo sentido a esta palabrota, e incluso los usos más interesantes. Veamos con un ejemplo:
"Mira Julián: no quisiera procrastinar cada vez que me invitas a salir, y estoy un poco desmotivada para volver a ver por enésima vez la misma peli en el mismo colchón. Dame algo de tiempo hasta que lo termine de procesar en terapia, si?"
Cómo podemos ver sus aplicaciones pueden rayar con el infinito, pero más allá de complicarle la pronunciación a más de uno, tratemos de no abusar en su uso, porque cansa. Total, el ingenio popular no descansa nunca y seguro en un tiempito aparece algún nuevo grupo Anti-RAE (Anti Real Academia Española), y volvemos a generar "contenido" como para hacer dulce!
Que tengas un excelente día!
Ariel Villar.
Si querés sumar tu comentario tenés el espacio disponible abajo al final de tu pantalla, el que siempre será agradecido.
Si querés ayudarme con el mantenimiento de este sitio, podes hacerlo por lo que quieras y puedas por Mercado Pago mediante este link:
Infinitas Gracias!
留言