top of page

Cultura vs. Tecnología

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar


Decir que la tecnología y la hiper-conexión tuvieron más consecuencias negativas que positivas sería una mirada bastante miope, sabiendo que disponemos de información instantánea desde cualquier sitio del planeta, y una llegada a la gran mayoría de sus habitantes.


Pero si hay algo inexorablemente cierto es la muchas veces dudosa calidad de esa información y de su procedencia, en virtud que cualquier persona puede publicar cuánto se lo ocurra en sitios web y redes sociales, con un grado de control y censura bastante bajo.


Si bien leer un libro en papel sigue teniendo su encanto, no pocas veces sus precios desalientan el hábito, suplantado por un valor bastante menor para acceder a leerlo desde un móvil o una PC. Pero también tiene su lado negativo: leer durante el viaje al trabajo en un celular implica el riesgo del manotazo al dispositivo por gente que suele encontrarse cosas antes que uno las pierda. Y no creo que exista ladrón al que se le ocurra la idea de robar un libro. Punto para el papel.


En cuanto a lo cultural, la publicación de un libro implica una corrección ortográfica previa, lo que no sucede con la información difundida en internet. Es común encontrar fallas gramaticales en notas de los principales portales del país y del mundo. Pero su gran ventaja es la instantaneidad, sumado a la inclusión de imágenes y videos. Punto para la pantallita.


La maravilla de poder preguntarle al Sr. Google cualquier cosa que queremos saber tiene también algunos inconvenientes:


- Google decide qué mostrarnos y que no según como formulamos la pregunta, y de acuerdo a cuánto se pague por el CEO posicional.

- La casi inevitable intromisión de Wikipedia como representante de la mayor difusión de errores y resúmenes inconsistentes de toda la web. Punto para el papel.


El último detalle a considerar depende exclusivamente del lector/usuario/cibernauta, y es el escaso tiempo de concentración del que dispone, haciendo que la mayoría de las veces, se quede con lo primero que le ofrece la pantalla, y si es breve tanto mejor, aunque a todas luces sea una verdadera burrada.


Creo que un buen "tip" que puede marcar una diferencia en este tiempo que nos toca transitar, es aprender a aprender, aprender a buscar, a preguntar y a chequear la fuente, al menos como para no caer en manos de los "formadores de opinión", conviertiendo nuestro acervo cultural al mote de "opinologos".


Mucha tela para cortar y no poco para pensar...


Ariel Villar

NBA Productora

RadioBlog


 


 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Radio en vivo
bottom of page