top of page

"¡Buscá Laburo con Estilo! La Guía que Nadie Te Contó"

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Actualizado: 11 dic 2024

El reloj marcaba las 10:00 AM en Café Temperley. Al fondo, junto a una pared decorada con afiches vintage de Buenos Aires, Romina y Pablo discutían frente a una notebook.


—¡Listo! Este es el nombre perfecto para nuestra web: El Puesto Justo! ¿Qué opinás? —dijo Romina, acomodándose los lentes.

—Eh… ¿No suena un poco como un local de sandwiches? —contestó Pablo, con una mueca burlona.

—¡No seas básico, Pablo! Es pegadizo, fácil de recordar.


Romina y Pablo, dos jóvenes emprendedores con más ideas que presupuesto, estaban diseñando una plataforma para ayudar a otros a encontrar trabajo. Pero no cualquier trabajo: el trabajo que encaje perfecto con cada usuario.


—Oíme, en serio, ¿por qué no le ponemos algo más disruptivo? Como “Currículum de Oro” o… “Laburante Premium”. —Pablo rió mientras agitaba su café.

—Sí, claro. ¿Y les cobramos en pesos oro también? Mejor sigamos con lo que tenemos, Pablo.


En la pantalla de su laptop, brillaban las secciones de la guía que estaban por publicar. Cada una más práctica y accesible:


1. “Cómo hacer un CV que no te mande directo a spam”.


2. “Entrevistas sin drama: qué decir y qué no decir para no quedar como un meme”.


3. “LinkedIn para mortales: tips para que te encuentren sin vender un riñón”.


- Pablito: empecemos revisando los 3 items, a ver:


1. “Cómo hacer un CV que no te mande directo a spam”


Romina y Pablo miraban la pantalla con una mezcla de orgullo y resignación. Habían pasado horas escribiendo la sección sobre currículums.


—Ahí lo tenés, Rominita. Tres páginas llenas de nada. Igualito al CV de mi primo Nico, el que dice que es “consultor de soluciones estratégicas” pero en realidad repara termotanques.

—Pablo se recostó en la silla.

—Primero, tu primo Nico necesita ayuda urgente. Segundo, el CV tiene que ser claro. Nada de títulos rimbombantes que no significan nada. Mirá, acá ponemos:

“Cómo redactar experiencia laboral sin parecer un robot de LinkedIn”.


Pablo leyó el subtítulo y soltó una carcajada.

—¿Y qué hacemos con los que ponen “proactividad” y “trabajo bajo presión” como habilidades? ¿Les cobramos un extra por cada palabra vacía?


Romina suspiró.

—No te rías. Hay que ser didácticos, Pablo. Explicar que el CV tiene que responder tres preguntas básicas: ¿Quién sos? ¿Qué sabés hacer? ¿Y por qué te deberían contratar sin mirar TikTok mientras te entrevistan?


—Ok, pero agreguemos un ejemplo gracioso. Algo tipo: “No pongas ‘experto en Office’ como logro destacado. No sos Bill Gates”.


Entre bromas y cortados, terminaron incluyendo ejemplos de qué hacer y qué no hacer, además de un descargable con una plantilla para que nadie diga: “No sé por dónde empezar”.


2. “Entrevistas sin drama: qué decir y qué no decir para no quedar como un meme”


Romina se recostó en su silla, pensativa.

—Che, las entrevistas son un campo minado. Hay que explicarles a los usuarios cómo manejarse sin meter la pata.


Pablo, con una medialuna en la mano, levantó la ceja.

—Sí, tipo: “No llegues tarde y con olor a fernet”. Aunque sea básico, algunos lo necesitan.


—Y no olvidemos la pregunta de siempre: “¿Cuáles son tus debilidades?”. Nadie sabe qué decir.

—¡Claro que saben! Siempre responden lo mismo: “Soy demasiado perfeccionista” o “trabajo demasiado”. ¡Ah, por favor! Más chamuyo que en Tinder.


Ambos rieron.

—Ok, pongamos ejemplos reales. Si te preguntan tus debilidades, decí algo que puedas mejorar, pero sin sonar como un desastre. Ejemplo: “A veces me cuesta delegar, pero estoy trabajando en ello”.


—¡Ojo! Que tampoco se manden un: “Mi debilidad son los lunes”. Eso los deja afuera al toque.


Terminaron la sección con un apartado especial para preguntas incómodas y tips sobre lenguaje corporal. Todo con su toque de humor, porque “si te vas a poner nervioso, al menos que sea con estilo”.


3. “LinkedIn para mortales: tips para que te encuentren sin vender un riñón”


Romina y Pablo veían cómo LinkedIn se había convertido en un zoológico virtual.

—Te lo juro, Romina. Me metí en LinkedIn ayer y vi un post que decía: “Hoy me tomé un café con un extraño y aprendí sobre liderazgo”. ¿Qué les pasa? ¿Quién tiene tiempo para eso? —Pablo negaba con la cabeza.

—Es LinkedIn, Pablo. Es como Instagram, pero con corbata. Hay que enseñarle a la gente a usarlo sin parecer un robot motivacional.


Crearon una lista de consejos prácticos:


Foto profesional, pero no tan seria como para asustar.


Un título que diga qué hacés, no una poesía: “Diseñador gráfico”, no “Artista visual transformando el mundo con creatividad”.


Publicaciones auténticas: “Si te va bien, no publiques ‘hoy logré mis metas’. Publicá algo útil, como tips que otros puedan usar.”


—Y no olvidemos lo más importante: no agregues a todo el mundo como si fueran figuritas. No es Tinder para CEOs.


Ambos concluyeron que la sección sería un éxito porque, como decía Pablo:

—El que lea esto va a pensar dos veces antes de subir su café con hashtag #Liderazgo.


—Me gusta cómo queda todo, pero necesitamos algo más... como un imán para usuarios. Algo que los atrape.

Romina bebió un sorbo de su café con cara pensativa.

—Ok, ¿y si hacemos que cada usuario reciba un análisis personalizado? Como un horóscopo laboral.

“Te vemos en ventas porque Mercurio está en tu zona de networking”.


Ambos rieron con ganas. Sabían que era una locura, pero también que su web tenía algo especial: era una combinación de humor, profesionalismo y calidez, muy en el estilo del Café Temperley.


—¿Y si cerramos el lanzamiento con un podcast acá mismo en el café? —propuso Pablo—. Hablamos con empleadores, gente que encontró trabajo raro… algo que enganche.

—¡Me encanta! Pero dejemos algo abierto, como un cliffhanger, para que quieran saber más.


Se miraron con complicidad, sabiendo que su pequeño proyecto podía ser el comienzo de algo grande. ¿Qué sería lo siguiente?



Desde Café Temperley, te invitamos a explorar esta guía y pensar: ¿qué pasaría si buscar trabajo fuera una experiencia divertida y creativa?

Contáme tus ideas en la cajita de comentarios al pie de ésta pantalla.

Seguí de cerca este proyecto, porque el próximo capítulo puede revolucionar la manera en que nos conectamos con nuestras pasiones.

 

Si te gustó ésta entrada:



y si querés ser parte de ésta pequeña comunidad y estar al tanto de todas las novedades de Café Temperley, sumáte como miembro de ésta pequeña comunidad acá.




Tu comentario siempre es bienvenido tocando las estrellitas de calificación de arriba.


Gracias de corazón!❤️

❤️


Ariel Villar

Café Temperley

 

1 comentario

1 коментар

Оцінка: 0 з 5 зірок.
Ще немає оцінок

Додайте оцінку
Ariel Villar
Ariel Villar
12 груд. 2024 р.
Оцінка: 5 з 5 зірок.

Lo volví a leer, cosa que hago pocas veces, y me resultó bueno.



Вподобати
Radio en vivo
bottom of page