top of page

Aguateros Nómades 🚰 - Ficción.

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Quien desconozca el tema del agua potable en Argentina y el mundo será ignorante por opción. Medios, redes sociales y mucho de experiencias personales exponen el problema que ya es un presente, sumado a una de las sequías más importantes de nuestro país como consecuencia del fenómeno La Niña desde 2019.


Y ésta historia ya no tan de ficción puede ser una realidad en poco tiempo.

La vida nómade de viajeros en campers, motor-homes, casas rodantes, camionetas y motos ha ganado muchos adeptos motivados por el problema habitacional y el asinamiento urbano en condiciones muy lejanas a cualquier proyecto de vida, generando nuevas formas de ingresos gracias a las redes sociales con YouTube a la cabeza, que además los une y convierte en una gran Comunidad solidaria.


Pero por ley de gravedad, todo lo que sube tiene que bajar. El interés por los contenidos de los viajeros decrece y para las redes deja de ser negocio cuando los consumidores de la pantallita abandonan los sitios. Pero también suma el acceso a internet cada vez más caro, que lo incluye dentro de los recortes presupuestarios.


Y ellos, acostumbrados a conseguir y administrar su agua potable, fueron los primeros en darse cuenta de la necesidad emergente justamente, gracias a su propia experiencia de viaje. El conurbano no es la excepción. Sin ir más lejos, este fin de semana de altas temperaturas, 3 personas me tocaron timbre pidiendo una botellita con agua fresca, y no es extraño ver caminantes que cuando pasan por alguna casa donde alguien está regando las plantas o baldeando, piden de tomar un poco de agua de la canilla como cuando éramos pibes, que lo hacíamos para no ir hasta casa interrumpiendo algún juego.


Agua, Vida y Miedo.


Podemos recortar gastos al punto que, como sabemos, hoy en Argentina un gran porcentaje de pobres tiene acceso a una sola comida al día. Al estómago se lo engaña o entretiene con algún "tentempié" que de alimenticio no tiene nada y generalmente es una porquería dañina. Pero no existe engaño para el cuerpo que suplante al agua. La ausencia de agua es muerte. Es el nuevo miedo para controlar el mundo para el que no habrá jamás medicamentos ni vacunas.


"Lo que está vivo se mueve. Lo que está quieto, se muere".


Frase acuñada por mí en la lucha contra la inactividad física y sobre todo mental que experimentamos a las puertas de la tercera edad. La casa te come. Te inmoviliza y te esclerosa con una velocidad difícil de creer.

Y los Nómades lo saben. Y con el tema del agua revisaron la historia universal y recordaron a los mercaderes, la ruta de la seda, y las riquezas de aquel nuevo mundo detrás del océano. Pero hoy ya no se trata de plata, de oro, telas o especias: hoy hablamos de la fuente de vida inmediata, AGUA.


Publicidad:


Recursos como el Aquifero Guaraní, los Lagos de la Patagonia y gran parte de los glaciares ahora tienen dueño y son propiedad privada celosamente protegida.

Pero también quedan muchos lugares conocidos por pocos dónde las vertientes naturales de agua pura y riachos de deshielo son fuente de vida segura pero también difícilmente accesibles.


Casi como un pacto de cofradía, los Nómades empezaron a visitar esos sitios y a recolectar agua potable en envases chicos, no sólo por una cuestión de capacidad de transporte, sino por una razón puramente comercial. Igual que con los perfumes, lo bueno viene en frasco chico.

Seguramente alguno de ellos recordó la película Blade Runner, de un futuro en el que un frasquito de agua se negociada como una barra de oro.


YouTube ya no tiene sentido y subir cualquier información implicaría destruir su medio de vida y serían objeto de persecusiónes y vandalismo. Los frasquitos viajan más escondidos que la cocaína porque ya empezaron las requisas en los puestos camineros interprovinciales.

El agua potable cotiza en bolsa y sube más rápido que el dolar blue. Ya cargados, los Nómades trazan su derrotero con rumbo a pueblitos no demasiado distantes, en los que ya se sabe que el agua escasea y es moneda corriente. Los eventuales viajantes que van encontrando en su camino con algún desperfecto mecánico son la comida del día. Un envase de gaseosa chica puede costar hasta 50 dólares o ser canjeado por herramientas, comestibles o mercadería transportada para vender.


Publicidad:


Los motor-homes obtienen más beneficio en los pueblos, pero son más lentos, detecta les y pesados. Las motos son más rápidas y escurridizas, y pueden transitar por huellas y senderos, accediendo a lugares donde el canje se traduce en comida casera, fruta fresca y vegetales. Pero su precio de venta o canje es limitado por una sencilla razón: en esos pequeños lugares casi no existe el efectivo, y el agua canjeada deja poco espacio para cargar lo obtenido. Algunos moteros adaptaron su baúl con un recubrimiento térmico en el que el agua se mantiene fresca y cuesta el doble.


De parias a próceres.


Moteros = Motochorros. Rodanteros = Gitanos. Y por ley universal en éste mundo de valores invertidos nada es para siempre.

Los pibes de los pueblitos al ver llegar una moto, ya no le piden que tire un "corte". Corren detrás de ella pidiendo agua, como los indigentes en la India corriendo a los turistas por monedas.

Y en los lugares más poblados, los motor-homes ya no son corridos de parques y campings. Basta con que uno estacione en una plaza y al rato ya se empieza a formar cola de gente con botellas y envases frente a su ventanilla, como si se tratara de un camión de helados.


Poli-Picante.


La yuta sabe todo. Quien pasa quiniela trucha, quien es el dueño del prostíbulo, quien vende merca y quien la compra. Y cuentan con alguien que también obtiene su salvo-conducto a cambio de información sobre los Aguateros Nómades. Obligan a las estaciones de servicio a cobrarles el combustible con agua. Los playeros se volvieron verdaderos bolivianos despachándoles nafta.


Más que nunca rodanteros y motociclistas tienen prohibido acercarse a la orilla de los lagos turísticos del sur con el fin de limitarles el acceso al agua. Algunos municipios ya extienden permisos especiales para recolección, transporte y comercialización de agua, a cambio de jugosas cometas.


No es el final.


La Tercera Guerra Mundial se va a pelear con agua, y el detonador ya está activado.

Carlos y Sergio lo saben. Que quiénes son Carlos y Sergio? Escuchá el vídeo 👇



(Continuará)


Fin.


Ariel Villar

Contenidos/Publicidad/Websites

 


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Radio en vivo
bottom of page