top of page

Serie Salud Natural. Beneficios y datos curiosos sobre la Remolacha🍀🤯

Foto del escritor: Ariel VillarAriel Villar

Aunque lo niegues por pudor, seguramente habrás experimentado un breve ataque de pánico en el baño, al ver las aguas de tus riegos matutinos con un color rojo similar a la sangre, que cuando se trata de ella su definición en medicina es "hematuria".

El pánico se achica cuando recordás la ensalada de remolacha de la última cena😌.


Pero antes de contarte para qué es bueno el susodicho tubérculo (que no es lo mismo que...😋), repasemos sus orígenes y datos que tal vez desconozcas.


Origen de la Remolacha.


La "raíz" de remolacha (Beta vulgaris) es en realidad el tallo bajo de esta planta nativa de la Europa mediterránea y occidental. Los humanos han comido esta planta desde la prehistoria, al principio sus hojas y después la parte subterránea de algunas variedades. Con una tradición tan arraigada, no es de extrañar que sea conocida por varios nombres; aunque en España se llame sobre todo remolacha, también se conoce como betabel o betarraga.  

En la Grecia clásica, las raíces de remolacha eran largas, blancas o rojas, y siempre dulces. El tipo grueso y rojo apareció en algún momento antes del siglo XVI, cuando algunos artistas la representaron en sus ilustraciones.

Está dotada de una piel fina que recubre una pulpa densa y muy suculenta. El color de esta fina piel es variable, desde rosáceo a violáceo, y de anaranjado a rojizo y marrón. La pulpa suele ser de color rojo oscuro y puede presentar en ocasiones círculos concéntricos de color blanco.

Esto se debe a la gran cantidad de azúcares que acumula, lo que hace que su sabor sea notablemente dulce, aunque acompañado de un matiz terroso.

Francia e Italia son los dos grandes productores de remolacha de mesa. En España, durante el invierno se produce en las regiones del norte, centro y el Levante, mientras que en primavera y verano su producción se centra en la zona de Andalucía. (Quéloparió!, No?)


Propiedades de la Remolacha.


Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio. Concretamente 100 g cubren la tercera parte de las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto, la sexta de las de vitamina C y el 8% de las de potasio y magnesio.

También contiene una cantidad apreciable de fósforo (que te aseguro no sirve para prender el fuego) y apenas aporta calorías. Otros nutrientes que se encuentran en cantidades no desdeñables son las vitaminas B1, B2, B3 y B6, y los minerales hierro y yodo.

Todos los nutrientes, especialmente el hierro, se asimilan mejor cuando la remolacha se toma en forma de jugo

  • "Muy bien. Para tomar?"

  • "Un jugo de remolacha exprimido"

(Nah! Olvídate.)



Propiedades no inmobiliarias de la Remolacha.


¿CUÁNTAS CALORÍAS TIENE LA REMOLACHA?


A pesar de la creencia popular, la remolacha no engorda. De hecho, analizando sus valores nutricionales por cada 100 g, descubrimos una hortaliza muy saludable, ligera y saciante:


Calorías: 43 kcal

Proteínas: 1,6 g

Grasas: 0,1 g

Hidratos de carbono: 9,6 g

Fibra: 2,8 g


Muchas enfermedades pueden beneficiarse del consumo de remolacha, sin embargo, insisten

en que la remolacha no cura nada por sí misma, sino que ayuda a la prevención como un alimento saludable en la dieta. A ver, a ver, dijo un ciego:


1. ES UN POTENTE ANTICANCERÍGENO


La betanina es el pigmento rojo que da color a la remolacha y se trata de un flavonoide (ésta me la anoto para usar como insulto fino🧐) con potente agente anticancerígeno. Se ha demostrado que la ingestión de esta planta inhibe la aparición o el crecimiento de tumores cancerígenos, tal como constató el doctor húngaro Alexander Frerenegi (hijo del desconocido Viejo Frerenegi🧯) en sus experimentos llevados a cabo en animales y personas.


2. CONTROLA LA TENSIÓN ARTERIAL


La ingestión de zumo de remolacha reduce la presión arterial gracias a que aumenta la concentración en la sangre de óxido nítrico que dilata los vasos sanguíneos. Además, al ser rica en fibra reduce la absorción del colesterol


3. AYUDA A PREVENIR ATAQUES DE ASMA


Se ha visto que las personas asmáticas se benefician de una dieta rica en vitamina C, en la que es rica la remolacha. Para que tenga una mayor efectividad preventiva, se debe consumir la remolacha cruda, bien rallada en las ensaladas, o bien haciendo un saludable jugo (el sabor zafa).


4. ES UN ALIMENTO EXCELENTE PARA ATLETAS


La remolacha es rica en carbohidratos de acción lenta, lo que la convierte en un alimento ideal para conseguir energía antes de hacer ejercicio. Aflojá con los energizantes y falopas varias de dudoso origen y fin perseguido).


5. CONTRIBUYE AL BUEN ESTADO DE LA VISTA


El betacaroteno que contiene esta hortaliza previene la aparición de cataratas (No la consumas en Iguazú). Además, la remolacha es rica en antioxidantes capaces de mejorar el estado de la retina (tampoco que la uses en lugar de tus lentes de lectura, viste?).


¿QUÉ PASA SI TOMO REMOLACHA TODOS LOS DÍAS?


El consumo habitual no representa ningún riesgo, excepto para las personas con tendencia a formar piedras de oxalatos en el riñón, porque la remolacha es rica en ácido oxálico. Tené en cuenta también que los pigmentos de la remolacha tiñen la orina y las heces de color rojo, así que no te asustes, ya que se trata de algo inocuo y pasajero.


La Remolacha en la cocina.


De esta planta se pueden utilizar tanto la raíz como sus hojas verdes, que resultan excelentes, ya sea crudas, escaldadas o cocidas al vapor, como si se tratase de espinacas. Para esto es importante escoger los ejemplares más verdes y tiernos.

La remolacha sola, tomada tal cual, tiene un sabor demasiado fuerte, y por ello en general se consume acompañando ensaladas, rallada o cocida.

En jugo también se puede tomar pero es mejor combinarlo con frutas o verduras de sabor más suave.

Si tomamos la remolacha cocida, es mejor hervirla entera y luego pelarla y trocearla. De esta manera conserva mucho mejor sus pigmentos y algo que es muy importante, su aroma. (Amo tu olorcito a remolacha!).

Las remolachas envasadas que se encuentran en el supermercado no son mal alimento si no tienen conservantes, si bien el hecho de la cocción (en casa o de tipo industrial) reduce algo sus cualidades nutricionales al neutralizar buena parte de su vitamina C. Sin embargo, sigue conservando todos sus minerales, ácido fólico, pigmentos y flavonoides (me enamoré de ésta palabrota) que le dan esta gran capacidad preventiva.



Entendés ahora por qué las personas de la generación de nuestros abuelos eran más sanas y longevas?

Claro, tengamos en cuenta que no tenían que lidiar con los estratosféricos precios del "Boli-Verdulero" y tenían el lugar para labrar su propia huerta y el tiempo para hacerlo, ya que no tenían que correr "detrás de ninguna zanahoria mental", porque las tenían ahí, al lado de sus pies.

Claramente, el problema es el intermediario, la comodidad que te vende el monopolio supermercadista y Vos, que certificás como "informe científico" a cualquier publicidad del "pica-seso" marketinero!


Te gustoooó, o no te gustó?

Si llegaste hasta acá deduzco que si, o que estás en tu momento de "Alpedismo", por lo que pedirte un toquecito gratis al corazoncito de mi ego no es mucho pedir. Infinitas y esperanzadas Gracias!!!


(Fuente: CuerpoMente)


Ariel Villar

RadioBlog

 

Descargáte la app desde Playstore con tecnología "Spaces" de Wix

Copiá este código de invitación:


W7BR7V


Ahora entrá y descargá "Spaces" acá:



Ya en "Spaces" abajo pegá el código de invitación por única vez.

Listo!!

Bienvenidos!!


Ariel Villar

RadioBlog

 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Radio en vivo
bottom of page